martes, 4 de mayo de 2010

Eurocomunismo, Carrillo y Pasionaria

Hacía tiempo que quería hablar sobre el eurocomunismo. Pero sería complicado hablar sobre esto sin hablar también sobre Carrillo. Y como Carrillo es una persona polémica, entraré a dar mi opinión también sobre él.

El eurocomunismo es el fin de la supeditación de los partidos comunistas europeos al PCUS, partido comunista de la URSS. Se inició tras la invasión de Praga en 1968. Fue promovido por los partidos comunistas de España, Francia e Italia. Aceptaban el sistema pluripartidista promoviendo un socialismo democrático dónde otros partidos pudiesen presentarse, acabando con el sistema de partido único, así como con la persecución religiosa. No busca la revolución violenta. Busca separarse de lo que ha sido el comunismo, redefinirle ante los crímenes cometidos en su nombre. En mi opinión es un gran acierto, pues así como en el capitalismo se pueden presentar partidos no capitalistas, en el socialismo deberían poder presentarse partidos no socialistas. Así se consigue acabar con la equivalencia entre socialismo y dictadura, tan presente en la conciencia ciudadana. Vease los países del Este, China, Corea del Norte, Cuba, Vietnam o la URSS. La conciencia ciudadana los percibe como dictaduras dónde no hay libertad de expresión ni separación de poderes. Era necesario romper con esa mentalidad, decir que el comunismo es democrático, que acepta la democracia. Así se legitima ante la ciudadanía, aceptando la democracia podrá conseguir mayores adeptos. En Chipre y en Moldavia gobiernan los comunistas, y ambos partidos han sido elegidos democráticamente, sigue habiendo otros partidos políticos y oposición. Se demuestar que un socialismo democrático es posible, siguiendo la estela de la primavera de Praga


y el Chile de Salvador Allende, y es más rentable que un socialismo autoritario como el que se dio en Europa del Este o se sigue dando en algunos países comunistas.

Esta ideología costó divisiones por ambos lados en todos los partidos comunistas europeos. Por un lado la rama socialdemócrata a la izquierda de los partidos socialistas, y por otro lado la rama esencialmente comunista, tipo pcpe, pce (m-l), o pcoe.

En mi opinión el eurocomunismo no acepta la socialdemocracia ni supeditarse a partidos de este tipo. Es simplemente un intento de desligarse de la URSS, de aceptar la democracia, de combinar socialismo con libertad. Y creo que tras la primavera de Praga era más necesario que nunca.
Como señala Julio Anguita,


persona tan querida dentro de la izquierda, el eurocomunismo sólo acepta la democracia del sistema capitalista (pluripartidista, separación de poderes, libertad de prensa...). Nunca su sistema económico.

No significa abandonar la revolución en pro de la reforma, sino abandonar la dictadura, el partido único, en pro de la democracia, del sistema pluripartidista y de la libertad de expresión y de prensa. Si hay una revolución y el pueblo decide gobernarse a sí mismo, según el eurocomunismo lo que debería pasar el que se respetarían las libertades personales e ideológicas. Si se acabase con la democracia parlamentaria no sería para crear una dictadura, sino para crear una democracia participativa, como pasó con los soviets, los consejos, las asambleas...
No significa abandonar la lucha de clases y luchar por un estado de los trabajadores en vez de los capitalistas, sino luchar por él pero respetando siempre la vida y la libertad de los demás.






Bueno, ahora acerca de Carrillo:

Carrillo ingresó en las juventudes socialistas en un 1º momento. Su padre estaba afiliado al psoe. Carrillo estaba en la línea revolucionaria de Largo Caballero, y promueve la unión de las juventudes socialistas con las comunistas, así como la integración de Izquierda Comunista (precursor del POUM) en el PSOE. Lo 1º lo conseguiría, lo 2º no.

Promovió también la alineación del PSOE con la Internacional Comunista, aunque no lo logró.

En la guerra, participó en la defensa de Madrid. Se afilió al PCE y es conocido por la matanza de Paracuellos, en la que se fusilaron a muchos presos del bando sublevado. Los historiadores discrepan sobre si conocía o no de las matanzas.

Posteriormente en el exilio organiza la lucha armada en España mediante los maquis. Para la invasión del Valle de Arán al considerarla suicida. Después de entrevistarse con Stalin deciden abandonar la lucha armada e integrarse en los sindicatos verticales.

Surgen problemas con la dirección del partido, al mostrarse Carrillo favorable a la entrada de España en la ONU. Tras la desestalinización promovida por Jrushchov los ánimos se calman. Es en esa época cuando se convierte en Secretario General del Partido. Critica la invasión de Praga, y es en ese momento en el que entramos en el Eurocomunismo.

Con la Transición acepta la monarquía y la bandera bicolor, lo que provoca división en el partido. En 1985 ante los malos resultados electorales es expulsado del partido. Funda el partido de los trabajadores unión comunista, que acabó uniéndose al psoe. Carrillo nunca se unió, y se retiró de la vida política.


Bien, si hacemos un repaso de sus hechos más memorables, en la parte buena podemos destacar:

1. Partidario de que el PSOE se integrase en la Internacional Comunista.
2. Logró la unificación de las juventudes socialistas y las comunistas.
3. Buscó la integración de Izquierda Comunista en el psoe.
4. Desarrolló el eurocomunismo aceptando la democracia.
5. Logró la legalización del pce.

En la parte mala podemos destacar:

1. Su posible implicación en Paracuellos.
2. Parar la invasión del Valle de Arán.
3. Aceptar la bandera y la monarquía.
4. Renegar del pce.

Viéndolo así, yo prefiero quedarme con la parte buena. Principalmente porque en la parte mala, lo de paracuellos no se sabe si él tenía conocimiento, y el valle de arán o aceptar la bandera y la monarquía son cosas de extrema dificultad en el momento en que se dieron. Es muy fácil analizarlas mucho tiempo después, pero lo difícil era estar allí tomando decisiones. Por tanto, aunque haya cosas que no me gusten de Carrillo, creo que la mayoría fueron debido a las dificultades de su tiempo, y prefiero quedarme con sus aciertos.

Así como hay testimonios suyos acercándose al psoe, también los hay validando el comunismo. Yo prefiero quedarme con este testimonio suyo recogido por el país el 6/04/2010:

"Las ideas del comunismo en sí no han fracasado nunca, porque nunca fueron aplicadas, y la necesidad de sustituir el sistema capitalista por un sistema en el que haya más igualdad, en que la libertad no sea plena para las multinacionales y los flujos de capital, sino para las personas, la lucha por un sistema que llamémosle como le llamemos tendría que basarse en la socialización de los grandes medios de comunicación y de cambio, sigue siendo una necesidad total, mayor incluso hoy que en el pasado"


Hay mucha gente que ve fatal a Carrillo, y sin embargo ven estupenda a la Pasionaria. Voy a hablar también sobre ella.


Dolores Ibarriu participó en la escisión del PSOE para formar el PCE. Colaboró con Mundo Obrero adoptando el apodo de Pasionaria. Logró ser diputada por Asturias en la II República y apoyó las luchas obreras. Durante la guerra civil realizó diversas arengas al grito de ¡No pasarán! Luchó por la protección a los católicos. Durante el exilio alcanzó el puesto de Secretaria General del PCE. Obtuvo el premio lenin de la paz, equivalente al premio nobel de la paz, que concedía la URSS. Otros premiados fueron Pablo Neruda, Bertolt Brecht, Nicolás Guillén, Lázaro Cárdenas, Jruschov, Fidel Castro, Picasso, Alberti, Martin Niemöller, Salvador Allende, Brézhnev, o Mandela. Tras la Transición volvería a ser diputada.

En un mitin en Valencia en 1938 pronunció la polémica frase «Más vale condenar a cien inocentes a que se absuelva a un solo culpable», en referencia al POUM, debido a la represión estalinista del PCE contra este partido.

Pues bien, de la Pasionaria se puede destacar su entrega, lo importante que fue una mujer en esa época, su simbolismo, su ánimo a las tropas...pero desde luego que esa frase de ese mitin a mi parecer es horrible.
Aquí la gente de izquierdas podía hacer como con Carrillo, olvidar todo lo bueno, y destacar lo malo, en este caso esta frase.


Como digo, la frase me parece horrible. Ha habido muchos casos de inocentes condenados. Por ejemplo, Thomas A. Doswell fue condenado por violación en 1986. Pasó 19 años en la cárcel hasta que se demostró que era inocente.




Robert Mc Clendon pasó 18 años en la cárcel por violación hasta que se demostró que era inocente.




Rolando Cruz Hernández pasó 10 años en la cárcel por violación y asesinato. Era inocente.


En España, Rafael Ricardi pasó 13 años en la cárcel por violación hasta que en 2008 se demostró su inocencia.




A Ronald Jones le tocaron 12 años por violación y asesinato. También era inocente.


Earl Washington se libró una semana antes de ser ejecutado. Había pasado 17 años en la cárcel por violación y asesinato. Tras una prueba de ADN se demostró su inocencia.


Dennis Williams y Verneal Jimerson pasaron 18 años en prisión sentenciados a muerte en el estado de Illinois por doble asesinato y violación que ellos no cometieron.

Curtis Edward McCarthy pasó 21 años en prisión, 16 de ellos en el corredor. Era inocente.


Laurence Adams dejó la prisión de Massachussets 30 años después de su condena de 1972 por robo y asesinato de un trabajador del tránsito en Boston. El juez revocó su culpabilidad.


Leonel Herrera fue ejecutado con una inyección letal en Texas a pesar del hecho de que otro hombre había confesado ser el autor del asesinato.




Por no hablar de los casos que ya hablé en este post.

O de los colombianos encarcelados acusados de pertenecer a las FARC cuando son inocentes.

O Sacco y Vanzetti, dos anarquistas que fueron ejecutados por un crimen que no cometieron.




¿Apoyaría eso la Pasionaria?

Desde 1973 en Estados Unidos han sido liberados 123 prisioneros del brazo de la muerte después que surgieron nuevas pruebas de su inocencia.

En fin, lo que vengo a decir, es que por supuesto lo mejor sería que los culpables pagasen por sus errores y los inocentes estuviesen libres. Pero si he de elegir, prefiero que haya 100 culpables sueltos a un sólo inocente en la cárcel o ejecutado. Por tanto, esa frase de Pasionaria me parece deprimente. En su momento histórico y con la represión estalinista del pce sobre el poum, torturaron y asesinaron a Andreu Nin


y acusaron al POUM de estar al servicio del fascismo, lo que me recuerda tristemente a las acusaciones de Stalin sobre Trostsky acusándole de contrarrevolucionario cuando había hecho la revolución junto con Lenin. Así pues, es un error garrafal del pce la represión, y es un error garrafal de Pasionaria esa frase.

Sin embargo, no me quedo con lo malo de Pasionaria. Podría hacer como otra gente hace con Carrillo diciendo que es un traidor, en este caso diría que es una dictadora, pero no lo voy a hacer. Porque en este caso es una frase, que aunque muy mala, no ensombrece todo lo positivo de esta mujer. Igual que el hecho de que Carrillo acepte la monarquía no ensombrece todo lo positivo que hizo.

domingo, 2 de mayo de 2010

La crisis de Grecia provocará una revolución

Se ha presentado el plan de austeridad en Grecia, que incluye privatizaciones en sectores como el transporte y la energía, subida de impuestos en el IVA y en las empresas con beneficios, recortes en las pensiones, bajadas de salarios, fin de los convenios colectivos...Se calcula que Grecia decrecerá un 4%, que los griegos serán un 30% más pobres, pero quieren reducir el déficit y la deuda.



Obviamente hay oposición en las calles. Los sindicatos convocan huelga tras huelga. Este miércoles hay huelga general, y para ello se han unido todos los sindicatos. Definitivamente creo que la solución está en los sindicatos, no en los partidos políticos. Nueva Democracia o el Pasok han demostrado que les dan igual los trabajadores, y se preocupan por salvar el país de la bancarrota. Los partidos de izquierda, el KKE y el Syriza están enfrentados. El KKE se mete con todo el mundo llamándoles burgueses, rompe-huelgas, insolidarios. Así no se va a ningún lado. Syriza hace lo que puede, pero sería ilusorio creer que llegará a gobernar Grecia.

Como ya dije antes he dejado de creer en la reforma para creer en la revolución. No creo que los partidos políticos de izquierdas consigan nada, porque no pueden llegar a la gente, porque la gente nunca está de acuerdo a un 100% con estos partidos, porque les consideran demasiado radicales. Por lo tanto la solución está en los sindicatos. Unos sindicatos que de verdad defiendan a los trabajadores, que no estén vendidos. El ejemplo le estamos viendo en Grecia.


Esta situación me recuerda a la revolución francesa. Convocaron a la Asamblea en 1789. No se convocaba desde 1604. Querían subir los impuestos. El pueblo se opuso y estalló la revolución. Era algo totalmente nuevo, un gobierno caía, al rey le cortaban la cabeza, el pueblo tomaba el poder. En Rusia el gobierno de Kerenski defraudaba las expectativas, seguía con la guerra, no repartía las tierras. La gente se rebeló y tomaron el poder. ¡Todo el poder para los soviets! En México los campesinos se rebelaban contra las injusticias de los terratenientes ¡Tierra y Libertad!




En España los campesinos colectivizaban las tierras ante la desesperación de la lentitud de las reformas de la izquierda moderada.




En Francia en el 68, las movilizaciones paralizaban el país. Los sindicatos y los estudiantes se unían contra el capitalismo y el estado.


En 1994 los índigenas de Chiapas se rebelaban por sus derechos. En Oaxaca en 2006 los profesores se manifestaban contra el gobierno haciendo huir al gobernador Ulises. En Tailandia hay movilizaciones multitudinarias cada año en el que durante semanas o incluso meses hay miles de manifestantes en las calles buscando acabar con el gobierno. 

Por tanto, creo que en Grecia se está dando la misma situación. La gente está harta del gobierno. Se empieza a dar cuenta de que por la vía de la reforma no conseguirán nada, al igual que no conseguían nada los franceses en la Asamblea, el gobierno de Kerenski, el hartazgo de los campesinos mexicanos, al igual que la desesperación de los campesinos españoles ante la lentitud de las reformas...Y por lo tanto, se tendrá que dar una vía revolucionaria. Asaltar el palacio de Octubre. Asaltar el parlamento. Huelga de masas. Como en V de Vendetta, hacer volar el parlamento. La gente dirá: Estamos haciendo manifestaciones, huelgas, y no cambia nada. Hay que ir más allá. Y un buen día se plantarán ante el parlamento hasta que los políticos se vayan y sean ellos, el pueblo, el que gobierne. Como en la revolución naranja en Ucrania ante la manipulación de las elecciones. Como en Tailandia ante el mismo caso. Como en Oaxaca ante la injusticia cometida frente a los profesores.





Ese día, el día de la revolución llegará. Y entonces, los griegos, que se habrán hecho con el poder tomando medidas a favor del pueblo mirarán al resto de Europa y les dirán:

La UE acudirá al rescate del gobierno, no permitirá que el pueblo se haga con el poder, deben mantener los intereses de los ricos, no quieren que esta experiencia se extienda. Pasó con las guerras napoleónicas. Pasó con la guerra civil rusa. Pasó con la guerra civil española. ¿Qué vais a hacer vosotros, trabajadores de la UE? ¿Vais a apoyar la represión contra nosotros? ¿Vais a permitir que la situación vuelva a como estaba antes? ¿Vais a permitir que todo siga igual de mal y que nosotros, el pueblo no pintemos nada? ¿O vais a hacer algo? ¿O os vais a dejar ya de debates estériles que no llevan a ninguna parte, vais a dejar de enfrentaros entre vosotros, vais a uniros y vais a decir, ya está bien, queremos gobernar nuestros propios asuntos?

Estoy convencido. La situación para los griegos es insostenible. Por mucho que protesten con manifestaciones y huelgas no conseguirán nada. La única solución es la revolución, acabando con el poder establecido. La reforma es imposible. Y esto sólo será el comienzo. Con su ejemplo, la situación se empezará a recrear en otros países (aquí en España viendo a nuestros sindicatos me temo que seremos de los últimos), como francia, portugal o alemania, que tienen grupos sindicales o de izquierdas fuertes. Y poco a poco se irá extendiendo aquella vieja frase de Marx: ¡Proletarios del mundo, uníos!



Los trabajadores dejarán de discutir entre ellos, entre los que cobran más y los que cobran menos, entre los que tienen un trabajo fijo y uno temporal, entre los que son de un país y son de otro, y se unirán y trabajarán juntos para ser ellos quienes decidan. Y entonces la revolución mundial de Trotsky se extenderá hasta el confín del mundo.

Creo verdaderamente que esto es posible. Confío verdaderamente en Grecia. Los trabajadores de Grecia no pueden aceptar esta situación. No se pueden resignar. Y como no lo harán, vencerán. Y como vencerán, nosotros nos contagiaremos y venceremos. La victoria es posible. Hoy más que nunca. Algo que parecía imposible está a punto de suceder. Y yo estoy aquí para participar en ello. No creo equivocarme. ¡Hasta la victoria siempre!

domingo, 25 de abril de 2010

La unión hace la fuerza

Hay una frase que dice: "La izquierda, unida, jamás será vencida". Y otra que dice: "El pueblo, unido, jamás será vencido".


Creo que por desgracia la izquierda está muy desunida (ya no digamos el pueblo).

Ha sido un largo proceso. En la I internacional estuvieron anarquistas y socialistas, pero los anarquistas terminaron por salirse, y se creó la II internacional en la que se quedaron los socialistas. Sin embargo, con la Revolución Rusa, hubo quienes la aprobaron y quienes no, y quienes la aprobaron, los comunistas, se salieron y fundaron la III internacional. Con el estalinismo, se creó la IV internacional, con los partidos trotskistas al frente. Ahora, Chávez impulsa la V internacional, que pretende ser un movimiento que aglutine a los partidos en pro del socialismo del siglo XXI.

Pienso que 5 internacionales son muchas. Son 5 divisiones, 5 modos de ver las cosas desde la izquierda, 5 diferencias. Creo que hay muchas más cosas que unen a esta 5 internacionales que las que las separan. Los anarquistas no quieren el Estado, mientras que los socialistas (entendiéndose los socialistas de finales del XIX), concebían el Estado hasta que no fuese necesario. Sin embargo, en su crítica al capitalismo, y su idea de repartir la riqueza y que los obreros sean los dueños de la producción, coincidían.


En la imagen: Bakunin (1º exponente del anarquismo) y Marx (1º exponente del comunismo y el socialismo).


Posteriormente, los comunistas eran partidarios de la revolución, mientras que los socialistas lo eran de la reforma. Sin embargo, en su crítica al capitalismo, y su idea de repartir la riqueza y que los obreros sean los dueños de la producción, coincidían.


En la imagen: Lenin barriendo el mundo de monarcas y capitalistas.


Más tarde, los trotskistas eran contrarios a la represión y la burocratización, sin embargo, en su crítica al capitalismo, y su idea de repartir la riqueza y que los obreros sean los dueños de la producción, coincidían.


En la imagen: El símbolo de la IV internacional.


Ahora, los socialistas del siglo XXI no quieren depender de la II, la III o la IV internacional, sin embargo, en su crítica al capitalismo, y su idea de repartir la riqueza y que los obreros sean los dueños de la producción, coincidían.

Por supuesto, las divisiones se basaron en cosas fuertes, eran insostenibles las ideas anarquistas con las socialistas, las revolucionarias con las reformistas, o las estalinistas con las trotskistas. Sin embargo ahora que la izquierda está tan debilitada, que los anarquistas son pocos, que los estalinistas no son casi ninguno y los que están en la III internacional rechazan a Stalin, que la IV internacional son también muy pocos, no veo la necesidad de una V internacional que podría dividir más de lo que se está.


Creo que habría que crear una internacional en la que cupiesen los anarquistas de la I, los comunistas de la III, los trotskistas de la IV, y por supuesto los socialistas del siglo XXI de la V. Los de la II no, esos ya no tienen remedio.
No tienen sentido todas estas divisiones, al final conduce a que estemos divididos y no podamos unir fuerzas y llegar mejor. Hay críticas y divisiones entre los anarquistas, pues los libertarios y okupas critican a la cnt, estos a la cgt, la cgt a la cnt...

Hay críticas y divisiones entre los comunistas y organizaciones de izquierda. El pcpe critica al pce, estos a izquierda anticapitalista, estos al pce, estos al pcpe, estos al posi, estos a izquierda anticapitalista, estos al posi, estos a izquierda unida, estos a izquierda anticapitalista, estos a izquierda unida, estos al pcpe, estos a izquierda unida...
También hay críticas entre anarquistas y comunistas. Los libertarios y okupas critican a izquierda anticapitalista y a izquierda unida, estos a los libertarios, estos a la cgt, estos a izquierda unida...



Por no hablar de las diferencias dentro de cada partido u organización.

Las críticas son diferentes puntos de vista y son comprensibles. Sin embargo tenemos que fijarnos más en lo que nos une, no en lo que nos separa. Es mucho más lo que nos une. Si queremos ser los propulsores del cambio, debemos unirnos, no enfrentarnos entre nosotros.

viernes, 23 de abril de 2010

Corea del Norte

En este artículo voy a hablar de Corea del Norte. He obtenido información de diversas páginas de wikipedia así como del blog de Alejandro Cao de Benos (español que trabaja en el gobierno de Corea del Norte), y los documentales "Amarás al líder" de 4, y "Acceso al Terror" de la BBC. Os recomiendo que para obtener una posición más neutral leáis a todas las partes.


Corea del Norte es un país surgido de la división de Corea por la guerra de Corea (1950-1953). Tras la 2ª Guerra Mundial, Corea fue ocupada por EEUU (en el sur) y la URSS (en el norte) tomando como división el paralelo 38.


Tras el triunfo de la revolución comunista en China, Stalin ordenó el ataque del Norte al Sur, pensando en ganar terreno tras los reveses de Berlín y Yugoslavia (quien aún siendo comunista no se había subordinado a la URSS). En un 1º momento lograron replegar a las tropas de Corea del Sur. Sin embargo, EEUU logró que la ONU diese el visto bueno para defender a Corea del Sur, llegando a tomar Pyongyang. China entró en Corea tomando Seúl. El general McArthur propuso un bombardeo atómico. Hasta ahora había habido bombardeos masivos con muchas víctimas civiles. El presidente Truman lo rechazó. Tras 3 años de guerra, se llegó a un acuerdo, volviendo a establecerse el paralelo 38. Del lado de Corea del Sur, además de EEUU participaron Reino Unido, Francia, Australia, Sudáfrica, Países Bajos, Turqía, Canadá, Colombia, Grecia y Filipinas.


 (En la imagen, el cuadro de Picasso: "Masacre en Corea"). 

Corea del Norte fue dirigida por Kim Il Sung desde 1948 hasta 1994. Le sucedió su hijo Kim Song Il, quien gobierna en la actualidad.
Por su parte, en Corea del Sur gobernó el autoritario y anticomunista Syngman Rhee de 1948 a 1960. Le sucedió el también autoritario y anticomunista Park Chunghee de 1963 a 1979, año en el que le asesinaron. Entre otras medidas suspendió la libertad de prensa, restringió las libertades personales y censuró a la oposición política. Crea una nueva constitución que le otorga casi todos los poderes. Posteriormente gobernó Chun Doo-hwan de 1980 a 1988, quien prohibió los partidos políticos y reprimió las protestas de la población, hasta que las protestas fueron insostenibles y se celebraron elecciones libres en 1987. Fue condenado a muerte, pero se le conmutó la pena por cadena perpetua y fue amnistiado en 1997.
Corea del Sur destina el 15% de su presupuesto a defensa, y el 2.6% del PIB. El servicio militar es obligatorio para los varones (viva la igualdad). Por tropas activas es el 6º ejército más grande del mundo. Tiene la 2ª reserva militar más grande, y el 12º presupuesto de defensa más alto del mundo. Es el 2º país que más militares tiene respecto a su población. EEUU tiene más de 29.000 soldados en Corea del Sur.

Pongo todo esto porque luego muchas veces hablamos de que Corea del Norte es una dictadura pero se nos olvida que Corea del Sur también lo fue durante 40 años. Así mismo, hablamos de que Corea del Norte es un país muy militarizado, pero Corea del Sur también lo es.

Acerca de Corea del Norte, es un país que planifica la economía, colectiviza la tierra y tiene propiedad estatal de las empresas. Esto me parece positivo, pues el dinero no se queda en manos de los capitalistas para lucrarse, sino de los trabajadores o en su caso del Estado para beneficiar a la población.
Tiene universidad, sanidad, ropa y transportes gratuitos, la población está alfabetizada en un 99%, no existe desempleo, y la mujer está plenamente incorporada al trabajo.
Esto más o menos, se daba en todos los países socialistas.
Positivamente respecto a otros países socialistas, Corea del Norte ha respetado la libertad religiosa y ha incorporado a los intelectuales a la revolución (no como hizo el señor Pol Pot). De hecho, a la hoz y al martillo le han incorporado un pincel.


Otras cosas que sorprenden positivamente de Corea del Norte es la ausencia de corrupción (una lacra en los países capitalistas y socialistas) y la ausencia de prensa rosa (hasta las narices estamos de la vida de los famosos y de sus lujos).

Corea del Norte sigue la ideología juche, que es una mezcla de autarquía, esfuerzo personal y aislamiento. Esto lo veo bien (producir todo lo que se pueda dentro del país) hasta cierto punto, pues muchas veces es necesario importar. A los ciudadanos de Corea del Norte se les suministra gratuitamente 15 kg de arroz, 3 de carne y 16 huevos. Como es insuficiente, acuden con su salario al mercado (a veces al negro) para completar su dieta. Además, muchas mujeres sufren partos prematuros o anemia por culpa de la mala nutrición, y han tenido que bajar la altura mínima del ejército de 1'50 a 1'30.
Por otra parte, el aislacionamiento ha llevado a que no se introduzcan en el país costumbres de otros países. En ocasiones puede ser bueno (ausencia de drogas, prostitución o pornografía), pero en otras, como películas como El Señor de los Anillos, Piratas del Caribe, series como Prison Break, cómics como Asterix o Batman, modas punks o góticas, música de Michael Jackson, Madonna, The Beatles o Linkin Park, creo que es perjudicial para la población de Corea del Norte, pues la pone en posición de desventaja. Creo que la cultura debe ser algo global, y cuanta más gente llegue a ello mejor.
Además, no suele permitir la entrada de organismos internacionales, así como la entrada de teléfonos móviles.
El mundo entero no está contra Corea del Norte. Corea del Norte se cierra al mundo entero. Está bien que se cierre para algunas cosas, como para protegerse de influencias negativas o para proteger su empleo, pero hasta cierto punto, porque luego llega el mercado negro, la hambruna, la desconfianza de la Sociedad internacional, o el desconocimiento cultural básico.

El país está muy militarizado. Tiene 45 militares por cada 1000 habitantes (mientras que Corea del Sur tiene 15 por cada 1000 o Israel 25 por cada 1000), su ejército es el 4º más grandes del mundo en personal, gasta el 25% del PIB en defensa, se construyeron autopistas de muchísimos carriles para casos de guerra (aunque según el reportero de 4 sería lo primero que bombardearía el enemigo en caso de guerra), y lo que se gasta entre eso y el programa nuclear se podría dedicar a otros fines económicos como mejorar la agricultura o la industria que beneficiarían más a la población.


Mantiene la pena de muerte. Como ya dije en un post anterior, soy contrario a esto. Es el ojo por ojo, no diferencia en nada a los condenados de los ejecutores.

Sobre la democracia del pueblo digo lo mismo que dije en el post de la dictadura del proletariado. Lo que debería ser un gobierno del pueblo dirigido por el pueblo, se ha convertido en un gobierno del partido dirigido por el partido. En este caso por padre e hijo (y en un futuro, nieto).

Se habla mucho sobre el culto a la personalidad. El hecho de que haya estatuas de Kim Il Sung (el gran líder) o retratos de Kim Jong Il (el actual presidente) en cada casa es un poco esquizofrénico.


Según Alejandro Cao de Benos, se debe a que la cultura coreana es diferente de la occidental, y hay gran respeto por las autoridades, a las que se las quiere como a un padre.
Sin embargo, hay algunas cosas que me parecen exageradas, como el hecho de acomodar el calendario al nacimiento del Gran Líder.
En los países de Europa del Este hubo demasiadas estatuas revolucionarias que acabaron siendo agredidas por piedras y la gente odiando al comunismo. Entonces creo que no es bueno que haya estatuas sobre algo tan reciente. Pienso que las estatuas o los nombres de las calles deben ser para algo más neutral.
Porque se puede pensar que se tiene la batalla ganada y que no va a volver el capitalismo, pero puede que no sea así (como pasó en Europa del Este). Por lo tanto yo no soy partidario de poner estatuas, nombres de calles, exhibir la mesa, silla y cuencos donde bebió el líder en un museo de una cooperativa agraria. Para las estatuas o nombres de calle prefiero gente más neutral, como artistas, o grandes personajes de la historia pero más lejanos en el tiempo. Igual para los museos.

Hay también una tendencia a exagerar mucho las cosas. Por ejemplo, (extraído del documental de 4) en el museo de historia, la guía sugiere que una pieza de la prehistoria descubierta en Corea del Norte se asemejaba a un misil actual, y fue Corea del Norte quien inventó los misiles. En un libro sale que en un día se construyen apartamentos para 200 familias. Dice que los turistas internos van obligados, o que se obliga a 100 000 personas a ensayar gratis y bajo amenaza de reeducación si no colaboran o si fallan.



Hay censura, ¿Por qué no se permite que haya obras de Adam Smith, David Ricardo o George Orwell? El hecho de que nos parezca que no tienen razón no debería ser motivo de censura. En los países capitalistas se pueden encontrar libros de Marx, Bakunin o Proudhon.
No creo que sea bueno decir que se tiene la verdad absoluta, el socialismo, y por tanto todo lo demás (ya sea capitalismo social, neoliberalismo o anarquismo) son ideas equivocadas. Pienso que se debería permitir que si hay personas con esas ideas se agrupasen, las defendiesen y se pudiesen presentar a elecciones si así lo deseasen. Porque de lo contrario se establecería una verdad absoluta, el socialismo, y puede que las demás opciones económicas tengan puntos de verdad.
Pienso que siempre tiene que haber la libertad de disentir y quejarse, ya sea del líder o de la revolución, aunque no se tenga razón. Incluso en la prensa y los medios de comunicación. Las críticas deberían ayudar a mejorar.

En el documental de la BBC salen testimonios preocupantes. Hablan de experimentos químicos con humanos.



También dicen que hay una escuela sólo reservada para el partido de los trabajadores. Que los descendientes de los delincuentes y sus familias son también castigados (responsabilidad colectiva). Se habla sobre torturas. Sobre campos de re-educación, llamados gulags o campos de concentración por Occidente. En el documental de 4 decían que se cerraron hace un par de años. De ser verdad me alegraría, porque desde luego no apoyo la tortura ni el hecho de que haya presos políticos o experimentos químicos con humanos.


En resumen, Corea del Norte es un ejemplo de lo que han sido los países socialistas. Un éxito en satisfacer las necesidades sociales (educación, sanidad, trabajo, vivienda, transportes...) pero un fracaso en satisfacer las libertades personales y colectivas. Como ya dijo Rosa Luxemburgo, la libertad debe ser siempre la libertad de quejarse, incluso aunque sea contrario a lo que nosotros pensamos.
Ha sido una pena, una oportunidad histórica perdida en el siglo XX. Los países comunistas en Asia y en Europa sobre todo, pero también algunos en África o en América, no han sabido respetar la libertad personal. Por suerte ahora un movimiento de socialismo democrático está surgiendo en América Latina, y gobiernos progresistas se están lanzando en la lucha por el Socialismo del Siglo XXI (Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, El Salvador, Paraguay, Uruguay, Brasil...etc). En Europa, Chipre la gobiernan los comunistas respetando totalmente la democracia, cosa que no hace EEUU cuando el pueblo de Honduras gira a la izquierda. Pasó cuando Salvador Allende quería un socialismo democrático en Chile, y ahora está intentando pararlo en América Latina.

viernes, 19 de marzo de 2010

Sentencia histórica contra la SGAE

Un juez de Barcelona ha dado la razón al rincón de jesús frente a la SGAE. El rincón de Jesús es una web dónde se ponen enlaces al emule para descargar archivos. El juez ha dicho que no se obtenían beneficios por esa web, y además ha dicho que las redes p2p son legales, pues es una mera transmisión de archivos sin obtenerse tampoco beneficios económicos.


Esperemos que esta sea la 1ª de muchas sentencias para callar a la SGAE, como la llaman algunos, Sociedad General de Asquerosos Estafadores, o Siempre Ganamos Algunos Euros. Esperemos que pronto haya sentencias contra el cobro que hacen en las peluquerías. Resulta que las peluquerías deben pagar a la SGAE por poner música en sus establecimientos!!! igual que con los bares!! Resulta que si un grupo de teatro actúa en la calle, debe pagar a la SGAE. En fin, un impuesto revolucionario en toda regla.



Por no hablar de los palacios que se compran. Desde hace tiempo pienso que se debe dar una rebelión en la SGAE, es imposible que todos los artistas asociados a la SGAE estén de acuerdo con lo que esta hace.
Un compañero de clase me ponía un ejemplo con China. En España, a principios del siglo XX, los obreros estaban en unas condiciones pésimas y por ello se organizaban en sindicatos revolucionarios.


Con China actualmente debería pasar lo mismo. Pues bien, este ejemplo debería valer también para la SGAE. Ante una pésima gestión, debe surgir algo que diga basta. Porque es que es la institución peor valorada de España. 
El sindicato de futbolistas tenía como presidente a uno que no hacía nada. Pues bien, surgió una rebelión, dijeron que ya estaba bien, y ahora lo lleva uno con ganas de trabajar. Con la SGAE debería pasar lo mismo.

¿Hasta cuándo?

No quería volver a hablar de esto pero lamentablemente me veo obligado a hacerlo. Sí, hablo de esa manipulación informativa con la que vivimos todos y cada uno de nuestros días.


Pero además esta vez no es que sea de Antena 3 o Telecinco, es que Televisión Española, que se supone que debe de ser más neutral, se ha subido al carro. Y cómo no podía ser de otra manera, el tema es Cuba. Resulta que ahora, además de informar sólo de lo que ellos quieren y callar lo que no quieren, hablan de lo que no quieren pero diciendo que es una manipulación. Es decir, hasta ahora nunca habían sacado la versión del régimen cubano (se callaban lo que no querían). Ahora la sacan, y la ponen como que el régimen cubano manipula la información ante sus ciudadanos. Es inaudito. Sacan lo que no querían, pero lo sacan como si estuviese manipulado. Es un paso más en la manipulación. En vez de callarse lo que no quieren, lo dicen, pero lo presentan como algo manipulado por el régimen.

Esto ya llega a límites insospechados.
Las damas de blanco, según el régimen cubano, están financiadas por EEUU, y los países de Europa Occidental les siguen el juego. Pues bien, esto lo presenta tve como una información del régimen cubano para manipular a sus ciudadanos!!! Son ellos los que están manipulando y encima presentan a los otros como que manipulan!!! El colmo de los colmos.
Varios funcionarios de Europa y EEUU acuden a las manifestaciones de las damas de blanco. Una prueba de que están aliados con estas mujeres. Pues lo presentan como que el régimen cubano acusa a Europa para manipular a sus ciudadanos, cuando es la pura verdad!! Presentan también que en la televisión cubana hablan sobre la situación de Europa, el paro, la pobreza, las cárceles, la inmigración...y lo presentan como si estuviesen manipulandolo para que la ciudadanía cubana estuviese adormecida, cuando lo que dicen sobre Europa es la verdad!!!!


Además, si se supone que hay tanta falta de libertad en Cuba, ¿por qué es noticia que se disuelva una manifestación cuando, de ser una dictadura, lo normal sería que todas las manfiestaciones se disolvieran y además con tiros por parte de la policía? Eso pasó en Perú con los indígenas, y nadie decía que Perú fuese una dictadura y que hubiese falta de libertad. En esta de Cuba ni siquiera hubo porras, bombas de humo, o gases lacrimógenos como estamos acostumbrados a ver en España. Se comprueba el doble rasero de los medios.

Y qué decir de Willy Toledo. En cuanto alguien se sale del guión oficial, le linchan ¡Viva la libertad de expresión! Es lo único que ha hecho Willy Toledo, ejercer ese derecho, pero al parecer no podía hacerlo, no hay más que ver la reacción de los medios.

Más manipulaciones, que no damos a basto. Venezuela-ETA-FARC. Resulta que los etarras huyen a Francia, Inglaterra o Portugal, pero a nadie se le ocurre decir que ese país colabora con ETA. En cambio, cuándo huyen a Venezuela, sí. Y resulta que había un etarra que iba a huir a Venezuela. Las autoridades españolas avisaron a este país, quien montó un dispositivo policial para detenerle. Pero le detuvieron antes de subir al avión.
Todo esto de la relación con las farc y la eta está basado en el ordenador mágico de raúl reyes, obtenido por un bombardeo colombiano en territorio ecuatoriano en el que murieron 4 estudiantes mexicanos. Según la Interpol hay más de 4000 archivos susceptibles de haber sido manipulados. El mismo ordenador por el que se acusó a Remedios García de representante de las FARC en España, cuando lo único que había hecho es intentar llegar a una solución pacífica del conflicto al estar en una organización de derechos humanos. Al igual que Chávez, que lo único que ha hecho es luchar para que se liberen rehenes y se llegue a una solución.


No hablan nada sobre Colombia, país en el que ha ganado Uribe pese a haberse anunciado fraude electoral por la OEA. Hay asesinatos por parte de paramilitares y del ejército a los sindicalistas, indígenas y opositores políticos. Y de eso no hablan y dicen que Colombia es una democracia y que Venezuela camina hacia la dictadura. En fin, los comentarios sobran.

Prefieren dar caña a Venezuela que a China, ya que es una potencia económica, y parece que con eso está todo solucionado. Pero no hablan sobre las enormes desigualdades económicas, sobre el desamparo de muchos de sus ciudadanos o sobre la pena de muerte. Al menos, no tanto como hablan de todo lo malo de Venezuela (todo lo malo según ellos, claro).

¿Qué decir sobre Palestina e Israel? El otro día el brazo armado de Al Fatah lanzó cohetes a territorio israelí matando a un inmigrante tailandés. Por supuesto ha habido represalias israelíes. Pero lo gracioso (hay que tomarse las cosas riendo para no llorar) es que acusan a Hamas de ser un grupo violento y le encomiendan a condenar la violencia, y como excusa por no hacerlo bloquean económicamente a Gaza después de haberles bloqueado institucionalmente. Sin embargo, ahora el grupo armado de Al Fatah comete una acción violenta, y no ha habido nadie que haya dicho que Al Fatah debe condenar la violencia y que sino la bloquean.

La verdad de todo esto es que no van a por Hamas porque no condene la violencia, sino porque es más exigente que Al Fatah, que tampoco condena la violencia pero que no protesta tanto.

Ha habido estos días enfrentamientos en Cisjordania por la construcción de una Sinagoga en Jerusalén, continúan los asentamientos de Israel en Cisjordania...pero claro, como Israel es un país clave económicamente, nadie dice nada porque así las empresas continúan ganando beneficios. En cambio no les cuesta nada condenar la violencia palestina porque no tienen nada que perder.


En fin, viva la neutralidad y la objetividad.

Otra cosa interesante es la dicotomía (no se si es la palabra adecuada) que hacen entre democracia y dictadura, diciendo que la democracia es el sistema menos malo de los sistemas. Sin embargo, lo correcto, lo que quieren decir, es que la democracia capitalista es el sistema menos malo de los sistemas. Porque ellos no conciben un socialismo democrático. Sin embargo, lo que está pasando en Venezuela, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Salvador, Nicaragua...lo que pasó en Chile con Salvador Allende, lo que pasó en la primavera de Praga, lo que pasa con Chiapas en México y el EZLN, son experiencias de socialismo democrático que podrían hacer frente a la democracia capitalista, y entonces esta ya no sería tan buen sistema. Pero eso lo silencian, por supuesto. Para ellos el socialismo sólo puede ser dictatorial y por eso reducen todo a democracia/dictadura cuando en realidad no es así.

viernes, 12 de marzo de 2010

La verdad de Esto solo lo arreglamos entre todos.org

La campaña "esto sólo lo arreglamos entre todos.org" la oí por 1ª vez en un telediario de telecinco. Al día siguiente o a los dos días, ya había carteles de esa campaña en todas las cabinas telefónicas, en los periódicos, como publicidad en los partidos de fútbol...


Nunca había visto que se diese tanta publicidad a una cosa tan nueva. Los de esa campaña deben estar forrados pensé.

Así que buscando por Internet, ves que no es más que una web en la que la gente cuenta como sobrevive a la crisis. ¿Y para esto tanto bombo, tanta publicidad? Cuando ves la campaña y no sabes lo que es, piensas que va a ser una página en la que se elaboren propuestas contra la crisis, en la que se tire contra el gobierno, contra la patronal, en la que se propongan soluciones...pero nada de eso, es una simple web en la que cada uno pone como va sobreviviendo a la crisis. Cómo si ahora decido yo crear otro blog sobre cómo yo y mis amigos sobrevivimos a la crisis. Eso sí, a mí no me darían tanta publicidad.

La cuestión es, ¿por qué a una web tan simple la publicitan tanto? Bueno, ha sido creada por un profesional de márketing, como ellos mismos dicen, y han contribuido con financiación bastantes personas, entre ellas, Cámaras de Comercio y varias empresas importantes (Telefónica, Iberia, El Corte Inglés, BBVA, Santander, La Caixa, Caja Madrid, Repsol, Cepsa, Endesa, Iberdrola, Mapfre, Abertis, Mercadona, Indra, Renfe y Red Eléctrica). Pero...¿por qué? ¿Por qué han decidido poner tanto dinero en una campaña por esa simple web? Pues porque quieren acabar con el pesimismo de la Sociedad epañola para lanzar el consumo y así salir de la crisis. Han recibido críticas al haber militantes del psoe en la campaña. El pp dice que es tarea del psoe salir de la crisis, pues es quien está en el gobierno, y que así lo que hace es eludir su responsabilidad.

Han surgido webs contestatarias a esta campañas. Por ejemplo "esto sólo lo arreglamos entre todxs. org" piensa que esas empresas apoyan esta campaña para salvaguardar sus intereses y que el pueblo no vaya contra ellos. Esta web, en vez de proponer que la gente cuente como sobrevivir a la crisis, propone soluciones para acabar con la crisis. Entre ellas ocupar casas vacías, quitarse la influencia de los medios de comunicación, una cultura libre, y acabar con la estructura del poder. Pero la principal solución es acabar con el sistema, fuera de la lógica del mercado, porque si se soluciona sin acabar con el sistema, dentro de algunos años volverá a haber otra crisis, y otra y otra y otra.

Alguien que explica muy bien toda esta campaña es Ecologistas en Acción, que además de dar los nombres de las empresas que financian la campaña, explica que hacen uso de famosos para promocionarse como los hermanos Gasol, los periodistas Angels Barceló y Buenafuente, el piloto Carlos Sainz, o el cantante Melendi entre otros.
Para Ecologistas en Acción, la clave está en que el consumo en España sigue sin subir, al contrario que otros países europeos. Por lo tanto, es algo que preocupa a las Cámaras de Comercio y a las Empresas, y podría ser una de las razones por las que han decidido apoyar esa ridícula campaña.
Acaba denunciando que precisamente las empresas que nos han llevado a la crisis son las que se gastan en esta campaña 4 millones de euros. Así que la conclusión es clara, para arreglar esto entre todos hay que quitar el poder a esas empresas, es decir, hay que acabar con el capitalismo.

Otra web contestataria a esta campaña es "esto lo arreglamos sin ellos.org". Denuncia también la ironía del hecho de que quien nos ha metido en la crisis sea quien publicita esta campaña, y sobre todo que esa campaña de tanta publicidad a los emprendedores. Lo hace, dicen, para justificar las ganancias y beneficios de esas empresas, como diciendo, ¡tu también puedes ganar tanto! Es como en la película de Michael Moore. Los pobres, en lugar de soñar por un mundo en el que no haya ni ricos ni pobres, sueñan por un mundo en el que ellos también sean ricos. De este modo no ven mal a los ricos, no ven que sus beneficios se deben a la explotación de los trabajadores.
Esta web dice que los verdaderos luchadores no son esos emprendedores, sino aquellos que luchan por cambiar las cosas a mejor y acabar con la estructura del poder.

En resumen, lo que verdaderamente quieren es que la gente no se levante, amasarles.


Desde hace tiempo, he dejado de creer en el reformismo para pasar a creer en la revolución. Una reforma es prácticamente imposible, pues el pp y el psoe van contra los trabajadores. Para que ganase IU tendría que tener más publicidad en los medios y una ley electoral justa, cosa que no se va a conseguir gracias a que no le interesa a los grandes partidos. Por lo tanto, la reforma se antoja más difícil que la revolución.

Una revolución es más sencilla. La gente, los ciudadanos, son trabajadores, obreros, que ven todos los días como desde el pp, el psoe, el fmi, la omc, la ocde, el banco mundial, el banco de españa, la patronal, y demás organismos similares proponen propuestas contra los trabajadores para salvaguardar los intereses de los empresarios. Como los sindicatos están adormecidos pese a la que está cayendo. No se sienten representados por los partidos políticos ni tampoco por los sindicatos. Esto conlleva a la abstención, a que la gente se harte de la política. Sin embargo no es fácil, pues la política lo es todo. Es el trabajo, es la salud, la educación, el transporte, el paro...Por lo tanto no pueden dejar de abstenerse de participar en la política. Pero si no se sienten representados por los partidos políticos ni por los sindicatos, nada cambiará mediante la vía de la reforma. 

Por lo tanto, la revolución se abre paso. Algún día, en alguna protestas contra alguna medida, un pequeño grupo increpará a los líderes sindicales, o a los partidos en general, empezarán a organizarse, será un movimiento que surja de la calle, de los ciudadanos, poco a poco se irá sumando gente, hasta que se consiga acabar con el poder empresarial y político. Pienso que una forma clara sería hacerlo mediante un nuevo sindicato que de verdad defendiese a los trabajadores. Ya hay algunos (USO, CGT, CNT) pero tienen diferencias. La clave está en que si se quiere conseguir la revolución hay que unirse y aparcar las diferencias para el beneficio común.


No creo que sea posible mediante las elecciones, como ya he comentado antes. Por lo tanto el único medio es en la calle, el único medio son los trabajadores, el único medio es la huelga, y quien tiene poder para convocarla es un sindicato, y quien tiene fuerza para hacerlo es un sindicato que de verdad defienda y represente a los trabajadores. La huelga no debe entenderse como una protesta para que algo no se haga, sino como una medida de presión para lograr acabar con el poder empresarial y el poder político, para acabar con el capitalismo y crear un mundo nuevo basado en la horizontalidad y en la igualdad. Ese debería ser el objetivo del nuevo sindicato. Crear un sindicato únicamente para defender a los trabajadores frente a una agresión no tendría sentido, para eso ya existen. Sólo tendría sentido para lograr la revolución.

jueves, 25 de febrero de 2010

Otra vez más, manipulación sobre Cuba

Hace poco conocíamos la noticia de que un "preso político" había muerto en Cuba tras una huelga de hambre. Los medios de comunicación no hablaban de otra cosa. Una encuesta de rne preguntaba cuál era la mejor solución ante Cuba: aislarla, apoyar a la disidencia, o promover reformas desde dentro del régimen. Increíble pluralidad. Las 3 son contra el régimen cubano. Si rne es plural, debería incluir alguna opción tipo: están bien las cosas como están, hay que avanzar más en la democracia sin abandonar el socialismo, hay que profundizar aún más en el socialismo...
Sin embargo, dan por supuesto de que todos están con que Cuba es una dictadura. Es igual que la engañosa pregunta del CIS (otro órgano que debería ser plural): ¿Es para usted la democracia la mejor forma de gobierno? Esta pregunta lleva a equívocos, porque nos hace pensar en una democracia o en una dictadura. Sin embargo, para ser del todo plural, debería decir: ¿Qué sistema prefiere, una democracia como la actual, una dictadura militar, una democracia más participativa, la anarquía, o una democracia más limitada?

Así pues, viendo la "variedad" en los medios de comunicación, y para poder formarme una opinión sobre la muerte de ese "preso político" tuve que acudir a los medios alternativos para contrastar opiniones. He husmeado en kaos en la red, rebelión, el insurgente, la republica, y tercera información. Lo que más me ha gustado ha sido tercera información, y después la república.
Una de las cosas que se mencionan es que hay presos políticos en Marruecos, algunos en huelga de hambre, y no es noticia en el mundo. Incluso aunque se mueran. Que hay asesinatos a personas por pensar diferente en Colombia y tampoco es noticia.
En la república ponían esto.
Resumiendo, dice que con la huelga de hambre pretendía conseguir un teléfono y una cocina propia en su celda, privilegio que no se da a ningún preso en ninguna cárcel del mundo.


Desmiente las represiones que citan los medios de comunicación, pues, como dice en el link, Martha Beatriz Roque pudo ir al funeral sin ningún problema, y eso que es considerada disidente.
Sin embargo, es más interesante tercera información.
En este link comenta por qué causas estaba ese señor (Orlando Zapata Tamayo) en prisión. Asegura que no es un preso político, sino que se demuestra que conspiraba contra el gobierno cubano para derribarle de forma no pacífica, y se demostraron vínculos con Ángel de Fana, miembro de Alfa 66, supuesta organización de disidencia que en realidad ha cometido operaciones dirigidas por la CIA planeando atentados contra Fidel Castro, ataques piratas a embarcaciones pesqueras, amenazas de muerte a personas vinculadas con Cuba en México, EEUU, Ecuador, Brasil, Canadá o Puerto Rico. Más información aquí.
Recuerda el artículo que en España está penado con cárcel el participar con gobiernos extranjeros para derribar la propia autoridad del gobierno de España.

Espero que sirva para dar un poco de luz entre tanta oscuridad.

sábado, 30 de enero de 2010

Movilización ya!

Ante el anuncio por parte del Gobierno de retrasar la edad de jubilación he de decir que estoy super indignado. Hace poco vi un debate en 59 segundos en el que Jesús Caldera criticaba el modelo neoliberal del pp que nos había conducido a la crisis. Dijo que la política del pp era recortar derechos de los trabajadores, y ahora resulta que son ellos quienes recortan los derechos de los trabajadores!!! Por fin se han quitado la careta. Han demostrado que son unos mentirosos, que van contra los trabajadores, que hacen el juego a los empresarios, en definitiva, que están ahí para sostener el sistema capitalista. Seguro que si hubiese sido el pp, el psoe estaría protestando diciendo que se recortan derechos a los trabajadores, en cambio, es el psoe quien no le importa nada recortar derechos a los trabajadores. Ha quedado claro de parte de quién está el psoe.

Con esto el psoe acaba de firmar su sentencia de muerte. No es que no vaya a ganar las próximas elecciones, es que se va a hundir. No creo que nadie le vote después de esto.


Hace falta una movilización y la hace falta ya. Debe haber una huelga general. Si no la convocan los sindicatos es para matarles. Los trabajadores nos tenemos que unir ante esta agresión. El gobierno no representa a nadie. Me acuerdo en estos momentos de Rousseau, que proponía que en cuanto los gobernantes hicieran algo que el pueblo no quisiera, se les pudiese quitar. ¡Cuánto mejor nos irían las cosas de haber seguido el modelo de Rousseau!

Lo malo es que en las próximas elecciones la gente votará al pp, que no ofrece ninguna alternativa contra el sistema de partidos que hacen el juego al capitalismo. Se debería votar a Izquierda Unida, pero la ley electoral desincentiva a una alternativa, aunque debería intentarse, o sino, no ir nadie a votar, votar en blanco, hacer algo, en Francia quemaban coches, en Grecia multitud de huelgas generales, manifestaciones, okupaciones, cuando la policía mató a un joven,


 en Islandia también violencia tras la crisis en la que la sumieron los bancos, lo que resulta increíble es que con un 20% de paro y un recorte de los derechos de los trabajadores no se mueva nada, hay que salir a la calle a decir que ya está bien, que no vamos a consentir nada más, a movilizarse contra este sistema que se llama democrático y no lo es. Está claro que los diputados no representan al pueblo español. Representan a sus propios intereses, y es con eso con lo que tenemos que acabar. Tantos años vendiéndonos que estamos en una democracia, que luego resulta ser la democracia de los ricos, la que interesa a los capitalistas. Llevamos más de 30 años de privatizaciones, ahora también en la Universidad, en la Sanidad, en la Administración, de reformas laborales...es hora de un cambio, de decir ya basta de este sistema en el que no participamos, en el que no decidimos nada, en el que siempre nos toca perder, en el que siempre nos engañan. ¡Construyamos un nuevo mundo fuera del sistema capitalista! Un mundo dónde sea la gente quién decida, como proponía Rousseau, dónde el Estado intervenga en la economía, dónde como propone Izquierda Unida, se rebaje la jornada laboral a las 35 horas y se adelante la edad de jubilación a los 60 años para que así pueda trabajar todo el mundo que esté en el paro, dónde la vivienda sea un derecho y no haya nadie en la calle por no poder pagarla, dónde se mejore la sanidad para que no haya que recurrir a la privada, dónde los medios de comunicación no estén en manos de empresarios ricos neoliberales que nos venden sus mentiras desprestigiando a toda opción de cambio, dónde se frene la especulación de los capitalistas, se nacionalicen empresas, se funden cooperativas, para quitar los beneficios a los ricos, que se les suba los impuestos, para acabar con las desigualdades, que no haya ni ricos ni pobres, para ayudar a los países subdesarrollados, un mundo en el que no gobierne el 10% más rico, sino en el que gobiernen todos los trabajadores.

sábado, 9 de enero de 2010

La monarquía por encima de la libertad

Hay quien dice que en Occidente hay libertad, porque se puede decir lo que se quiera sin que pase nada, mientras en otros países te pueden multar o encarcelar.
Esto, en mi opinión no es así. Recordemos cuando se quemaban fotos del rey:


Pero es que tampoco se puede llegar a esos extremos diréis. Imaginemos ahora que un cubano quema un retrato de Fidel Castro. o se quema un retrato de Jamenei, el líder espiritual de Irán:


Ahora estaríamos hablando de que, si se ha arrestado o multado a quien ha quemado esas fotos es porque hay represión y no hay libertad de expresión en ese país. Pero resulta que en España también se multó a quienes quemaron fotos del rey. Por lo tanto, ¿se podría decir que en España no existe libertad de expresión? Bueno, podríamos aceptar que quemar fotos de personajes políticos es pasarse, y podemos decir que nos parece bien que a quienes queman fotos de Fidel Castro o de Jamenei se les multe. De hecho, lo digo, me parece bien y normal, una cosa es criticar y otra cosa pasarse, porque quemando se simboliza el deseo de muerte de la persona que reside en la fotografía, y no creo que se deba permitir eso.
Pero, diréis, en Cuba o en Irán, no sólo se multa o se encarcela a quien quema fotos. También a quien hace comentarios críticos. Bien, supongo que recordaréis el secuestro del semanal Jueves, cuando publicó una viñeta caracterizando a los príncipes:



Era una imagen obscena, diréis, tampoco hay que pasarse. Bueno, a mí no me parece para tanto. Si sacasen a Fidel Castro o a Jamenei en viñetas caracterizándoles en posiciones incómodas o cómicas, y se multase o encarcelase a quien lo publicase, entonces es que no habría libertad de expresión en esos países, pero resulta que aquí ha pasado lo mismo y nadie dice que en España no haya libertad de expresión.
Sin pasar por las viñetas. Supongo que os sonará el caso del alcalde de iu, Jose Antonio Barroso, de Puerto Real, Cádiz, que hizo comentarios críticos del rey:
“El Borbón de condición deleznable, el presente, no es menos deleznable de lo que su padre. Es hijo de un crápula, de una persona de condición licenciosa, deplorable, deleznable. No menos licenciosa que la de su esposa. El rey, señores, porque su procedencia lo es, es corrupto”.


Fue multado. ¿Resulta que en España no hay libertad de expresión? Bueno, pero es que le insultó, diréis. También insultó el cantante de Porno para Ricardo a Fidel Castro en una de sus canciones al llamarle "Coma-andante". Y también fue multado.


En resumen, cualquier cosa que salga de Cuba o de Irán, parece que no hay libertad de expresión, pero si sale de España, resulta que prima el derecho al honor. ¿Por qué no habría de primar también el derecho al honor en Cuba o Irán? No somos tan diferentes.
Si ahora me habláis de presos políticos...en Cuba, según Amnistía Internacional hay menos de 100, y la mayoría están financiados por organizaciones anticastristas de Miami que buscan desestabilizar el país. En España hay presos islamistas que querrían poner bombas para desestabilizar el país. ¿Tan diferente es? Recuerdo que en Cuba se secuestraron barcos por supuestos "disidentes".
En Irán sí que hay presos políticos por manifestarse, o por su condición de homosexuales. Igual que lo hay en muchos otros países de los que apenas hablan los medios, como Marruecos, Guinea Ecuatorial o Egipto. Y recordemos que Uralde, director de Greenpeace en España ha sido encarcelado en Dinamarca por una simple protesta política.


Y nadie considera que en Dinamarca no haya libertad de expresión. Así que a ver si somos un poco más críticos con los países de Occidente, y cuando nos lleguen noticias de otros países, compararlas con lo que sucede aquí, que no es oro todo lo que reluce.

martes, 5 de enero de 2010

Dictadura del proletariado

Harto de leer y oír a gente hablar sobre la dictadura del proletariado teniendo una idea confusa de lo que es, me propongo esclarecerlo.

Para entender la dictadura del proletariado hay que entender el contexto marxista. Según el marxismo, en el capitalismo se da la dictadura de la burguesía. Los burgueses, los empresarios, son los opresores, y los proletarios, los obreros o trabajadores, son los oprimidos. Así pues, se daría la lucha de clases que enfrentaría a oprimidos y opresores. Al vencer los oprimidos, los obreros, se instauraría la dictadura del proletariado, que es la dictadura de los obreros.

¿Se entiende esto? En el capitalismo son los empresarios quienes deciden sobre la economía, quienes influyen en la política, quienes tiene oprimidos a los obreros...pero al producirse la lucha de clases y tomar los obreros el poder, son estos quienes deciden sobre la economía, sobre la política, quienes tienen oprimidos a los empresarios.

Ahora bien, históricamente, por desgracia no ha sido así. En la URSS, al tomar los obreros al poder, en un principio si que fue así, con los Soviets. Eran asambleas de obreros o de campesinos quienes decidían cómo debía de ser la economía. Sin embargo, posteriormente, fue el partido comunista quien remplazó a los Soviets. Esto nos da para una nueva discusión. El partido comunista es el defensor del proletariado, luego podría decirse que la dictadura del proletariado es la dictadura del partido. Eso sería así si realmente el partido comunista fuese el defensor del proletariado. Sin embargo no es así. El partido comunista defiende unos ideales, unos principios, con los que no tienen por qué estar de acuerdo todos los obreros. En cambio, el partido comunista debería ser un partido que aspirase a que los obreros tomasen el poder y que posteriormente se apartase, dejando a los obreros decidir. Así sí que defendería verdaderamente al proletariado, dejando que fuesen los obreros quienes decidiesen, y entonces no se podría hablar de dictadura de partido, y sí de dictardura del proletariado, al decidir los obreros sobre la economía.

Sin embargo, el partido comunista no dejó que fuesen los obreros quienes decidiesen, sino que quería controlarlo él todo, sin tener en cuenta que podía haber obreros que estuviesen en desacuerdo con sus decisiones. Por lo tanto, lo que se vivió en la URSS y en los países del Este, no fue una dictadura del proletariado, sino una dictadura de partido.

En Cuba no se da ninguno de estos 2 casos. Sólo existe un partido, el partido comunista, pero también se permite a los obreros decidir. Hay elecciones y pueden presentarse ciudadanos que no estén afiliados al partido comunista. Es un camino entre las dos partes. Realmente, para avanzar, lo que haría falta sería que el partido comunista se disolviese, que no hubiese ningún partido. Así se llegaría a la dictadura del proletariado. Si el partido comunista no controla el Estado, y permite que sean los ciudadanos quienes decidan, ya no tiene ninguna función.

Soy consciente de que el término dictadura suena muy mal y habrá gente a la que siga sin convencerle la dictadura del proletariado aún después de estas aclaraciones. Realmente, la dictadura del proletariado es necesaria. Imaginémonos el Socialismo, un mundo en el que los obreros son los dueños de los medios de producción y ellos deciden sobre la economía. Si los empresarios no estuviesen sometidos, rápidamente querrían adueñarse de los medios de producción y volver al capitalismo. Por ello es necesario que estén sometidos, es decir, que por ley se prohíba que una sola persona pueda ser dueña del medio de producción. Eso es la dictadura del proletariado.

Sin embargo, esto no significa que estén sometidos todos los que piensan que el capitalismo es mejor. Eso sería un claro error. Dictadura del proletariado es dictadura de todos, no sólo de los comunistas. Habrá obreros que crean que es mejor el comunismo y otros que sean partidarios del libre mercado. Y todos podrán expresar sus opiniones. Se podrá defender que alguien quiera adueñarse de los medios de producción, pero nunca se podrá dar, pues al ser los obreros los dueños de los medios de producción, nunca permitirían que una persona se hiciese dueña de todo ello.

Así pues, dictadura del proletariado no significa falta de libertades ni que todos hayan de pensar de un mismo modo. Únicamente es un modo de relaciones de producción. Únicamente expresa que son los obreros quienes toman las decisiones, quienes son dueños de la producción, no expresa que se prohíba pensar a los obreros de una determinada manera.



No obstante, para entender mejor este concepto, os recomiendo leer el manifiesto comunista, dónde se explica todo mucho mejor.


Cultura libre

Publiqué ya una noticia sobre este tema aquí, pero parece que vuelve a estar de moda. La SGAE cobrando porque se pone música en las peluquerías, en los bares, comprándose palacios, cobrando por espectáculos públicos como pude ser la representación de una obra de teatro en la calle, o manifestándose para prohibir las descargas de internet diciendo que hay que pagar por ese servicio. Por no hablar del canon, en el que cobran simplemente al comprar una persona un cd, dando por hecho que se va a usar para copiar datos obtenidos ilegalmente. Para este caso os recomiendo ver este vídeo:





Bien, realmente la representación teatral en la calle, la música en los bares o en las peluquerías lo que hace precisamente es difundir la obra del autor, y alguien que no le conociese, y vea en la calle su obra, o escuche su música en la peluquería o en el bar, se aficionará y se comprará su obra. Precisamente es lo que se dice en el Manifiesto por la Cultura libre, al que me adhiero e invito a todo el mundo a unirse. (Pongo en rojo con lo que estoy más de acuerdo). Os dejo el enlace por si queréis entrar.


Manifestamos,
que al calor de los resultados fruto del esfuerzo en la creación de contenidos culturales, existe una floreciente industria de difusión y distribución de dichos contenidos.
que la extrema vigencia temporal de los denominados "derechos de autor" tal y como están establecidos en la actualidad representan una barrera a la incorporación de la cultura al dominio público, bien común, en una época histórica análoga a la que acompaña la revolución de la imprenta.
que desde determinadas organizaciones se viene incurriendo en un proceso de demonización de la red de difusión, distribución e intercambio de información más igualitaria jamás concebida, así como en un afán recaudatorio injusto, abusivo y a todas luces excesivo.
que la mera edición impresa, o publicación de cualquier contenido audiovisual disfruta de unos derechos de explotación comercial cuyo plazo de duración, ampliado artificialmente, amenaza el ejercicio del derecho de acceso universal a la cultura.
que la historia reciente muestra, con ejemplos como los logros obtenidos por el software libre, que el poder creativo, intelectual y cultural de los inmensos colectivos a que dan lugar las redes de telecomunicaciones no puede ser despreciado.
que el acceso universal a la cultura beneficia tanto al público como a los creadores.
que nadie posee ni nuestros pensamientos, ni nuestras ideas.
Renegamos,
de los argumentos falaces que equiparan la cultura con la explotación comercial, industrial o que la degrada a un mero elemento de consumo.
Reivindicamos,
que acorde a los tiempos, se garantice el acceso universal y la distribución masiva, de forma libre y gratuita de todos los contenidos culturales propiedad del estado en sus fondos, bibliotecas o almacenes de depósito legal.
que la sociedad, la industria y los autores busquen un nuevo modelo de relaciones económicas que, en vez de constreñir el uso de las tecnologías de la comunicación, potencie y se aproveche de su desarrollo y multiplique sus beneficios.
que este nuevo acuerdo entre los autores y el público garantice las recompensas necesarias para incentivar la creación sin impedir la difusión de la cultura.
la limitación temporal de los llamados "derechos de autor" en unos términos más acordes con el derecho de acceso a la cultura reconocido por la Constitución Española y la Declaración Universal de Derechos Humanos.
La recuperación de las funciones originariamente atribuidas al Ministerio de Cultura en detrimento de la actual actitud de salvaguardia a la industria del entretenimiento.
Exigimos a nuestros representantes y poderes públicos,
que lleven a cabo las medidas ejecutivas y legislativas necesarias para llevar a la práctica las reivindicaciones arriba expuestas tanto en el ámbito nacional, como especialmente en el ámbito de la Unión Europea.
e Invitamos a la ciudadanía a que haga suyo este Manifiesto.


Sólo me queda dar las gracias a toda la gente que sube desinteresadamente cosas a la red, desde apuntes, películas (servidores de descargas como ares o emule), series, manga, anime, y otros sitios en los que se puede encontrar de todo. Ya señalé algunos en el link de arriba del todo (la anterior entrada sobre descargas), a los que me gustaría añadir Directorio Warez o El rincón de jesús, además de los servidores dónde se alojan los enlaces, como megaupload, rapidshire, gigasize, mediafire, o 4shared.
¡Que esto no acabe nunca!
Cómo bien dice el manifiesto, es la red de difusión, distribución e intercambio de información más igualitaria jamás concebida.
Esperemos que la ley que han aprobado para cerrar webs sin autorización judicial no vaya contra las que lo hacen sin ánimo de lucro. Si es así, tengan por seguro que habrá huelga general.


¡Abajo la SGAE!