miércoles, 10 de agosto de 2011

Alegato contra el pacifismo

El otro día por los incidentes de Londres estaba escuchando la radio y dijeron esta frase: "La violencia nunca está justificada". Y además recalcándola palabra por palabra.
¿Nunca está justificada? ¿Incluso si tú tienes un arma y hay otro que te está apuntando a ti? ¿No dispararías para salvar tu vida? En ese caso sí que está justificada. Se llama defensa propia, y está recogida en el derecho.
Imaginemos que quien está apuntándote es tu marido maltratador. Si tú le matas ¿no está justificada esa violencia? Por supuesto que sí. Creo que la gente debería pensar más antes de soltar frases por soltarlas para quedar bien. ¿La violencia nunca está justificada? Mentira. A veces puede estar justificada.



Yo me he pasado muchos años escuchando a grupos de música de punk, de rock, incluso de rap, hablando de la guerra, de las bombas, de lo malas que son...A pesar de ello nunca me he considerado pacifista. Sí antibelicista. Explico porqué.
En Palestina, alguien que vea como los israelíes destrozan su casa para construir un muro ilegal según la ONU, que encima le piden dinero debido a los costes de derribarla, que encima matan a su hijo en un bombardeo...en ese caso siempre me ha parecido justificada la violencia. Violencia proporcionada, obviamente. No puede ser que porque te den un pellizco tú sueltes una bomba nuclear. Pero si se responde con la misma contundencia ante una agresión, para mí está justificado. Aquí nadie es Cristo o Gandhi.
Nadie se queda de brazos cruzados cuándo matan a tus hijos o destrozan tu casa. Sobre todo cuando una vez hecho eso la justicia se pone del lado de los verdugos. Entonces para mi está justificado.


Ahora bien, he dicho que soy antibelicista. Es decir, en principio, rechazo que alguien ataque a otro cuándo este otro no le ha hecho nada. Sin embargo la guerra de Libia me ha hecho ver las cosas de un modo diferente.
Cuándo vemos cómo un pueblo está siendo reprimido por un dictador, que ese pueblo se rebela contra ese dictador, y que este responde con más represión, ¿qué hacemos nosotros? ¿Nos quedamos mirando de brazos cruzados cómo continúan reprimiendo al pueblo? ¿Nos limitamos a una declaración de condena? ¿O intervenimos? Yo personalmente intervendría. Pero para ello han de darse 2 condiciones fundamentales: Que el pueblo se haya rebelado, y que pidan ayuda internacional.
Estoy a favor de la intervención en Libia como lo estaría en la intervención en Ruanda para evitar el genocidio, en España para echar a Franco, en Alemania tras la invasión de este país a Polonia, en Angola para echar al gobierno racista, o lo estaría si se decidiese atacar a Siria para evitar la represión.
Es decir, creo que en algunos casos la violencia, la guerra, es necesaria. A pesar de haber estado escuchando toda mi vida canciones contra la guerra, creo que en algunas condiciones no queda más remedio que luchar. Como diría una canción de Oskar kon k: "Ni guerra entre pueblos, ni paz entre clases". Lucha de clases hasta el fin. Es más, lucha internacional de clases hasta el fin. Ya lo dijo Karl Marx: "Proletarios del mundo uníos". Allá dónde repriman a un pueblo, habrá que ayudarle en su liberación. Como hicieron las brigadas internacionales. Hay veces en que es necesario luchar, en que es necesaria la guerra para liberarse.


Sí, es muy bonito decir que hay que dialogar, que hay que intentar una solución pacífica, pero además de muy bonito es muy utópico. Hay caso en los que funciona, como el Reino Unido con el IRA, o el diálogo que llevaron a cabo Chávez y Santos para que Zelaya pudiese volver a Honduras. Pero otras veces es imposible porque se niegan a dialogar y siguen reprimiendo salvajemente al pueblo que se levanta. En esas ocasiones es necesario luchar, es necesaria la guerra.

Cosa bien diferente es iniciar una guerra por intereses privados, de lo que estoy totalmente en contra.

Hay gente que ve en todas las guerras intereses privados y si por ellos fuera dejarían que reprimiesen a los pueblos y que nadie fuese a ayudarles porque creerían que si van a ayudarles es debido a intereses privados.
Puede que en algunos casos sea así. Pero no en todos. Las Brigadas Internacionales no vinieron a ayudarnos por intereses privados. Inglaterra y Francia no declararon la guerra a Alemania por intereses privados. Cuba no fue a Angola por intereses privados. Y me atrevo a apostar a riesgo de equivocarme de que en Libia no se está por intereses privados, y de que si se decide hacer algo en Siria, no será por intereses privados, sino para ayudar a un pueblo que está siendo oprimido y masacrado debido a que lucha por su liberación.
¿Hacer boicot a ese gobierno, embargo de armas, de cuentas, boicot económico total? Si, puede que sirviese a la larga, pero para entonces ya habrían acabado con la revuelta. En Ruanda, debido a la tardanza, se cometió un genocidio. Y los que no quieren apoyar una guerra por temor a que sea debida a intereses privados, y prefieran una solución a la larga sin luchar, tal vez se encuentren con un genocidio en sus ojos.


Recuerdo la única vez que he jugado al paint ball. No me gustó nada. Si hubiesen sido balas de verdad ya estaría muerto. Las balas son muy peligrosas, y la guerra también. Soy antibelicista cuándo no hay motivos para una guerra, pero cuándo los hay, cuándo no queda más remedio, cuándo es cuestión de morir de pie o de vivir de rodillas, cuándo es cuestión de liberarse, o de ayudar en la liberación a alguien, entonces ya no soy antibelicista. Si es necesario iniciar una guerra para liberarse o para ayudar a liberarse, que se inicie.

Os dejo un vídeo del discurso de William Wallace en Braveheart animando a sus hombres a luchar. Por que hay veces que es necesario luchar, hacer la guerra. Que no queda otro remedio.




14 comentarios:

Sostrato de Cnido dijo...

Bueno pues despues de nuestra guerra anterior llega más o menos la paz. De acuerdo, hay casos en los que no hacer nada es peor que una guerra. La tardanza de Inglaterra y Francia en atacar a Alemania causo un desastroso resultado y hay muchos más ejemplos.

Como no me gusta estar de acuerdo en todo, porque me aburro, un apunte: Lucha de clases? a mi me suena a coches de caballos. Hoy en día (mundo civilizado) es obsoleto e inutil

Jesus dijo...

En los años en los que mi abuela era joven (décadas de los 20 a los 50), las clases estaban bien definidas. Por un lado los labradores y los trabajadores, y por otro los jefes de las fábricas y los terratenientes o caciques.

Con el desarrollo del sector servicios fueron aumentando los administrativos, secretarias, comerciantes, empleados de bancos, informáticos, ingenieros, y demás.
Sin embargo si nos fijamos en el salario y en las propiedades, todas estas personas que trabajan en el sector servicios están más cerca de los obreros y los agricultores que de los grandes empresarios y banqueros. Es decir, la llamada clase media está más cerca de la clase obrera de toda la vida que de la clase alta.

Y ahora que estamos en época de recortes, se ve claramente cómo estos afectan muchísimo más a la clase obrera y a la llamada clase media, que a la clase alta. Por ello, si se protesta contra los recortes, se protesta contra la política de clases, es decir, tenemos la lucha de clases.

Aunque para algunos el término esté obsoleto, para mí sigue bien vigente.

Un saludo.

Sostrato de Cnido dijo...

El problema es que no añades al 99 por ciento de los empresarios en la lista de profesiones de nueva creación. Todos esos empresarios con micro, mini o pequeñas empresas, hasta 5 0 10 trabajadores, que trabajan más horas que nadie y que solo ganan dinero si después de todos lo gastos y sueldos queda algo. Estos en la lucha de clases en que trinchera están?

Pedro Mª De Palacio dijo...

El concepto de lucha de clases alude a tu lugar en el proceso de producción, fundamentalmente asalariados y no asalariados. Los asalariados son el 95% en nuestra sociedad. Un secretario se podrá no manchar las manos de grasa, no llevar buzo, etcétera, pero no es dueño de ningún medio de producción, no absorve plusvalías, etcétera, en definitiva está "abajo" en el proceso de reproducción del capital. Y por otra parte es perfectamente posible que lo poco que queda de la clase obrera más tradicional procedente del s.XIX cobre más la mayoría de personas que forman parte del sector servicios.

Sobre el que dice que la lucha de clases es obsoleta e inútil decirle que es cuestión de que analice mínimamente cualquier realidad social del mundo. La negociación de un convenio colectivo es lucha de clases, por ejemplo, ni más ni menos porque se están enfrentando que parte de los beneficios van a las rentas del trabajo y cuáles a las rentas del capital. La política fiscal es pura lucha de clases (Quién aporta recursos a las arcas públicas y en qué proporción), los Presupuestos Generales del Estado es lucha de clases pura porque para empezar afecta a todo el sistema productivo y los que lo integran, una guerra por supuesto es lucha de clases (En ocasiones entre oligarquías y en otras ocasiones entre oligarquías y sectores populaeres), y un sin fin de etcéteras.

Sobre la cuestión de apoyar una intervención o no siempre hay que analizarlo desde una posición de clase. Es decir, si desde un punto de vista de clase la intervención es progresiva o no(Quién interviene, para qué, qué objetivos, qué métodos, futuro del país, realidad existente en el país, etc.). La guerra de Livia es regresiva a todas luces, infinitamente más que por ejemplo la de Iraq.

Saludos.

Pedro Mª De Palacio dijo...

Las pequeñas empresas a las que alude "Sostrato de Cnido" proporcionalmente en número de personas (de propiestarios, obviamente), son pocas en un país. Pero ojo, éstas tienen un problema fundamental: Quieren más capitalismo pero a la vez éste mismo se las come (Grandes empresas, falta de crédito, imposibilidad para competir frente a la producción de los grandes mercados, etc.). Esto es lo que se ha llamado toda la vida pequeña burguesía, que en ocasiones ha tenido un papel progresivo en la historia y en otras ocasiones regresivo. La pequeña burguesía está en medio de todo, y le sucede que no puede estar con los grandes capitalistas porque son sus enemigos pero tampoco con los asalariados porque ninguno de los dos son sus clases sociales y con ambas entran en contradicciones (Con la segunda en salarios, en horarios laborales, en condiciones de trabajo, etc.).

Sostrato de Cnido dijo...

El problema es que nos guiamos por lugares comunes, repetidos una y otra vez como lemas o consignas que hace mucho que dejaron de ser verdad:

No es cierto que sean pocos los pequeños empresarios. En España existen casi 2 millones de autónomos y mas de 3 millones de pymes (estas últimas a veces tienen un par de socios)

Esto coloca ese pequeño numero que tu dices en unos 6 millones de trabajadores. Porque son trabajadores. Hace mucho tiempo que dejaron de ser burguesía porque sus condiciones laborales no están sujetas a convenio y son en muchos casos muy inferiores a las de sus trabajadores. En muchos casos han dejado de ser liberales en cuanto a la economía porque se sienten desprotegidos.

En cuanto a que el 95% son asalariados, pues haz las cuentas. En españa la población activa del primer trimestre 2011 es de poco mas de 23 millones de personas. Eso coloca a los pequeños empresarios en un 25 por ciento de la polblación activa. No se cuantos grandes empresarios habrá, vamos a poner un 5%. Entre el 70% restante quedan cargos públicos, funcionarios y asalariados.

El convenio colectivo no es una lucha de clases, el convenio colectivo es un pacto monopolista para fijar el precio del trabajo, de tal forma que no exista competición entre los buenos y los malos trabajadores. Como cuando las gasolineras se ponen de acuerdo para fijar el precio del diésel. Nunca entendí como a los trabajadores de verdad, a los que quieren trabajar y prosperar, les gusta este tipo de negociación. A mi no me gusto nunca.

Ahora no soy ya trabajador, soy empresario, supongo que de esos que ya no son de tu clase. Y yo si pido mas liberalismo, que es lo único que me garantiza luchar en igualdad de condiciones.

Un saludo

Jesus dijo...

Sostrato...si no existiese negociación colectiva y hubiese negociació individual, el empresario podría imponer al trabajador los horarios y el sueldo que quisiera. ¿Crees que es eso mejor que un convenio colectivo? Yo creo que no.
Dices que no se diferencia entre trabajadores buenos y malos, pero hay bastantes sueldos que dependen de la productividad y de los objetivos.

Pides más liberalismo. Eso podría significar libertad de horarios, estar abierta la tienda 20 horas al día, competencia ilimitada...¿estás seguro de que las pequeñas empresas podrían hacer algo contra las grandes? Yo creo que no.

Lo que dices de las pymes...¿dónde quedan en medio de todo esto? Por una parte no son millonarios como los grandes empresarios, pero por otra parte son también jefes que en bastantes ocasiones no pagan lo que deberían a sus trabajadores o negocian con ellos de forma abusiva las vacaciones y las horas extras. Creo que quedan bien en mitad de los 2.

Pedro, lo de Libia no se porqué habría de ser más regresivo que lo de Irak. En Irak el pueblo no se había levantado contra Sadam. En Libia sí. También han pedido ayuda internacional. En Irak no. Por el momento (no hablo de un futuro a medio plazo, sino de la actualidad y del futuro a corto plazo), a mí me parece menos regresiva que Irak, incluso progresiva.

Un saludo.

Pedro Mª De Palacio dijo...

Yo he dicho "de propietarios, obviamente". No es lo mismo tener un micro negocio o microempresa en la que no se compra mano de obra en el mercado laboral que las pequeñas y medianas empresa que sí lo hacen, lo cual es una diferencia sustancial que se situa fuera de los margenes que has delimitado. Lo mimsmo que dentro de las segundas forman parte de un apartado especial las empresas denominada de "economía social", que antes del estallido de la crisis eran algo más de 300.000 trabajadores.
En España hay muy pocas grandes empresas (Lo que contrasta con los centros del capitalismo más desarrollado tipo renano por ejemplo) y muchas pequeñas y medianas empresas, y además una amplia gama de pequeños negocios. El problema de las pequeñas y medianas empresas se pueden centrar en:
1. Falta de financiación proveniente del sector financiero.
2. El estar ligadas a sectores mayoritariamente no productivos el 90% de las que han desaparecido desde finales del año 2007.
3. Junto con lo anterior, las dificultades para competir en un mercado cada vez más globalizado y con menor regulación. A esto se une el que haya una política de Estado (Desde España y las entidades supranacionales) destinadas a las grandes empresas y gran banca, lo que unido a que el florecimiento de las pequeñas y medianas empresas en España durante los 15 años precedentes estaban ligadas a sectores en gran medida no productivos.
Objetivamente alguien no es burgués o no porque tenga un convenio o no, sino por su lugar en el proceso colectivo. Para empezar no son asalariados, no venden su mano de obra a terceros, ES DECIR, no son simplemente mano de obra en el proceso productivo, lo que sí es por ejemplo un albañil, un minero o un administrativo.
Otra cosa es que a su vez en un capitalismo como el español, es decir, con un tejido productivo muy débil, sin capacidad exportadora y con una concentración de la riqueza tan grande sean un sector que se encuentre muy desclasado subjetivamente y objetivamente los negocios que no llegan ni a pequeñas empresas (2,3 a 5 o 6 trabajadores).
Por otro lado, la pequeña y mediana burguesía históricamente nunca ha sido liberal. Liberal, más bien neoliberal, ha sido siempre la gran burguesía, es decir, la que ha tenido capacidad siempre de traspasar los límites del Estado en lo que a intercambio y valorización de mercancías se refiere. Por el contrario, lo que ha buscado siempre la mediana y pequeña burguesía es protección dentro de su propio Estado, y naturalmente nunca ha sido liberal y de hecho siempre ha luchado contra las políticas liberales emanados de los grandes poderes económicos. De ahí que de los albores del capitalismo a aquí la pequeña y mediana burguesía ni controle las cadenas de los procesos productivos, no controle los sectores centrales de la economía, y por supuesto esté fuera de los ámbitos del poder, al contrario que la gran burguesía. Esto viene a ser igual que cuando un país es pobre: No hay país actual que sea una economía potente que para llegar a ser tal cosa no haya sido profundamente proteccionista e intervencionista por parte del Estado, y a medida que se van convirtiendo en superpotencia y pueden salir de dicho esquema para conquistar nuevos mercados van dejando atras dichas políticas. De igual manera la pequeña y mediana burguesía española a través de sus ...

Pedro Mª De Palacio dijo...

... representants no están reclamando más liberalismo, al contrario, porque en un país como España que va a pasar en poco tiempo a la tercera división mundial y con un Estado muy débil con una política liberal no tienen absolutamente nada que hacer para vender sus productos en comparación con los nuevos mercados emergentes y los potentes mercados todavía existentes (Es de perogrullo decir que Alemania está sobreviviendo a la crisis a costa de debilitar el tejido productivo de terceros países como antes fueron los de Este y ahora son el sur de Europa.). Lo que la pequeña y mediana empresa necesitan es en primer lugar financiación, que por cierto no va a llegar de las grandes instituciones financieras, en segundo lugar necesita promoción y protección por parte del Estado a su producción (Como hace, por ejemplo Alemania, en tercer lugar necesita revertir la tendencia a la baja de los salarios para que haya consumo (Por cierto, no has aludido en tu mensaje a queen las pequeñas y medianas empresas es donde los trabajadores tienen peores condiciones laborales y peores sueldos, que también hay que decirlo y no sólo hablar del beneficio), etc.
Sobre los convenios colectivos y la lucha de clases... no tienes más que coger un libro de historia. El que se consiguiesen convenios colectivos llevo años de luchas, huelgas, muertos, etcétera, y no eran los trabajadores los que no cedían a su existencia precisamente. Actualmente, en un periodo histórico en el que la correlación de fuerzas entre el gran capital y los trabajadores es claramente favorable a los primeros nos encontramos con que se está aprobando progresivamente dejar sin validez real los convenios colectivos, es más, el "precariado" está prácticamente al margen. No hay mayor expresión de la lucha de clases que el decidir QUÉ HACEMOS CON LOS BENEFICIOS, QUIÉN SE LOS QUEDA, porque eso es un convenio colectivo en lo que se refiere a salarios. Pero también en relación a cuántas horas se trabaja, porque esas pequeñas y medianas empresas a las que aludes si en algo son especialistas es en tener mayores horarios laborales sus trabajadores, así como las grandse son especialistas en el fraude fiscal. Y en la historia, la proporción que se queda para salarios y para beneficios ha sido un centro de la política existente en el sistema, y de hecho actualmente con la prácticmaente invalidez desde hace años de los convenios colectivos no se pretende otra cosa que reducir los salarios. Un convenio colectivo es ni más ni menos protección laboral, económica, social, etc. Y libertad para poder exigir o preservar derechos, porque hoy en día con la situación de los convenios y la facilidad para el despido la libertad del precariado para exigir condiciones dignas es prácticamente una ilusión frente al poder del empresario.
Por cierto, lo de las gasolineras también es lucha de clases, ahí está el poder de las petroleras.
Por último, el liberalismo no permite luchar en igualdad de condiciones. Rousseau decía que entre "el debíl y el fuerte la libertad oprime, sólo la ley libera". Y no permite luchar en condiciones porque el liberalismo, la ausencia de ley, hace que Botín esté 1000 escalones por encima de cualquiera que nosotros, y por lo tanto lo de la libre competencia hace mucho tiempo que se tradujo en una ilusión. Cuando el poder está tan concentrando, cuando la riqueza está tan concentrada, cuando el poder político es tan dependiente de las estructuras de poder reales, sólo desde fuerzas colectivas no individuales es posible luchar. Y por lo tanto la elección no es mía en relación contigo, es más bien tuya, con quién te vas a situar. ¿Con los liberales? Pues prepárate, porque el estudio de Goldman Sach para 2030 es que España representará el 1% del PIB mundial, ya me contarás con tu liberalismo donde vamos estarás y donde estará tu libertad de elección, de acción, etc.

...

Pedro Mª De Palacio dijo...

Las pequeñas y medianas empresas deben ser un sector estratégico para una salida social a la crisis. La cuestión está desde qué políticas, qué persectivas y qué objetivos.

A mí más bien me suenan a viejos esquemas tus palabras.

Un sincero abrazo y mucho ánimo.

Sostrato de Cnido dijo...

Es uno de los errores principales, provocados por esta gente que se auto denomina neoliberales y que no se muy bien que son el confundir leberalismo con falta de ley o de regulación

Es la falta de regulación la que nos ha llevado a esta situación y no la ampliación del liberalismo.

Yo pido desaparición del estado de los tejidos empresariales y productivos, y de aquello que cualquier empresa privada quiera hacer, no pido que desaparezca la ley y si yo monto un hospital pueda matar a cualquiera.

Yo pido la reducción progresiva del funcionariado a niveles que no creo que necesiten superar un 25 por ciento del actual, y la privatización de cualquier sector que pueda ser rentable. No pido que el estado deje de controlar la educación y las carreteras

Y son dos ejemplos. Yo creo que las leyes deberían ser más claras y más duras, mientras que estos bastardos disfrazados de neoliberales han abolido todas las leyes que controlaban los mercados, para robarnos a todos con ello.

Los convenios colectivos en españa se han negociado al alza desde su creación, por encima del IPC todos y cada uno de los años en todos los sectores. Significa eso que no ha existido nunca en España un momento donde los beneficios que quieres repartir hayan bajado tanto para que la parte del reparto a la mano de obra mereciera ser bajada? Esto demuestra como este tipo de negociaciones se utilizan como extorsión. Donde en momentos de crisis se intenta provocar que los sueldos sigan subiendo, a pesar de que las empresas estén en perdidas. Eso es reparto del beneficio?

Sigo defendiendo que para un buen trabajador, uno que es rentable para la empresa, porque cumple con su trabajo, se esfuerza y responsabiliza de su tarea, es un lastre. Porque hace que empresas que podrían ser viables simplemente con un reajuste de salarios o el despido de un par de trabajadores (hablo de momentos de crisis y perdidas) tienen que cerrar porque el gasto provocado por este tipo de sistemas proteccionistas las ahogan. Y esto solo pasa con las pequeñas porque las grandes empresas sabemos que no tienen este problema, por mucha huelga o convenio que haya.

He visto a empresas con 15 trabajadores tener que cerrar cuando hubieran sido rentables con 10 perfectamente, pero ese reajuste no es posible por el coste que conlleva. Los verdaderos perjudicados? los 10 trabajadores que también se van al paro.

Las empresas que yo conozco que están saliendo de la crisis, a través de abrir mercados más productivos, que haberse situado en algunos que no lo eran es parte del problema y no te lo discutiré, que no se atreven a contratar, a pesar de que necesitan más mano de obra, porque lo pasaron muy mal para reajustar sus plantillas. Eso también crea paro.

Repito que por como la sociedad se organiza hoy en día los términos burguesía, pequeña y grande, lucha de clases, y demás términos demimononicos, me suenan obsoletos y superados. Que fueron necesarios? sin duda, pero hay que replantear esa organización social a algo que se parezca más a lo que pasa hoy.

un abrazo y gracias por la suerte que abriendo empresa nueva a finales de año me va a hacer falta

Pedro Mª De Palacio dijo...

"Sostrato de Cnido", me marcho de "viaje de trabajo" hasta el lunes, así que te contesto a la vuelta. Sólo un anticipo: Nunca en España ha controlado tan poco como ahora, y por otra parte en los últimos 60 años nunca había estado en Europa tan liberalizado el intercambio de mercancías.

Y para finalizar, una confesión sobre la lucha de clases de ni más ni menos que Warren Buffet “La lucha de clases existe, de acuerdo; pero es mi clase, la de los ricos, la que da la batalla… y vamos ganando”. Al contrario de lo que dices, la lucha de clases está hoy muchísimo más presente y en mayor escala hoy en día que tras el pacto post II Guerra Mundial.

Por si te interesa te dejo un enlace con un articulillo mío que te van a hacer reflexionar sobre el tema del liberalismo y tu propuesta: http://blogs.tercerainformacion.es/laescarpadasubida/2011/05/27/ofensiva-oligarquica/

Un abrazo.

Pedro Mª De Palacio dijo...

Corrijo mi anterior comentario un par de frases incompletas:

..."Nunca en España el Estado ha controlado tan poco como ahora"...

..."un enlace con un articulillo mío con unos datos que te van a hacer reflexionar"

Un abrazo.

Jesus dijo...

Sostrato, sigo diciendo que en los convenios ya hay términos de cumplimiento de objetivos y productividad así que no veo que perjudique a los buenos trabajadores y beneficie a los malos.

Dices que los convenios siempre se revisan al alza. Sin embargo el sueldo de los funcionarios se aumentó un 0.3% (menos que el ipc) y después se les bajó un 5%.
Y si comparamos la evolución de los salarios descontando el ipc en los últimos 15 años, resulta que se mantienen igual o incluso han bajado un poco.

Y el Estado...yo creo que las telecomunicaciones, energía, aeropuertos y aviones, transporte, correos, banca...los sectores estratégicos deberían estar nacionalizados porque funcionan mejor (fíjate el desastre que ha creado la banca privada o el oligopolio de las eléctricas y de las telecomunicaciones...).
La verdad es que no veo qué podría ser privatizado, porque básicamente ya lo ha sido casi todo.

Un saludo.

Pd: Suerte en tu empresa. ¿A qué se dedica, por cierto?