En Francia el Tribunal Constitucional ha anulado la ley por la que se gravaba con el 75% de impuestos a las rentas superiores a 1.000.000 de euros anuales, alegando que habría que computarlos por unidad familiar en vez de por persona, puesto que uno que ganase 1.200.000 tendría que pagar el 75% de esos 200.000, mientras que una familia que ganase 900.000 cada uno, no tendría que pagar el 75% aunque entre los dos sumasen más que en el caso anterior.
Hollande ya ha dicho que va a rectificar la ley para gravar también a las unidades familiares.
El actor Depardieu, famoso por su interpretación de Obelix, ha trasladado su residencia fiscal a un pueblo de Bélgica (a 1 km de Francia) y ha obtenido la nacionalidad rusa por concesión de Putin (esto para los que sigan viendo a Rusia como menos capitalista o imperialista que EEUU).
Además, la liga francesa de fútbol se ha felicitado por la medida del TC, pues temían que muchas de sus estrellas se fuesen a otras ligas en las que no les afectasen tanto los impuestos.
Al leer esto no pude evitar acordarme de una charla que se hizo en Burgos con motivo de la cumbre europea. Marga Ferré propuso implantar un salario máximo, algo con lo que yo estaba totalmente de acuerdo, pero que sin embargo, como así la pregunté, veía difícil de realizar. Por ejemplo en el fútbol, donde la mayoría de los jugadores se irían a otras ligas...y no hay más que ver el apego que la gente tiene por el fútbol en España, con lo que de implantarse estarían claramente en contra. Lo mismo sucedería con los actores, que se irían a otros lugares como ha hecho Depardieu. Ya lo hacen algunos, como Arantxa Sánchez Vicario, que tiene su domicilio fiscal en Andorra, pero con un salario máximo lo harían muchos más.
No estoy diciendo que no tenga que haber un salario máximo, para nada. Claro que tiene que haberlo. Pero no servirá de nada si es en un sólo país, pues los que tienen dinero se irán a otro. De ahí que no vea sentido a quienes defienden salirse de la U.E. o del euro, o de quienes dicen que es más fácil el socialismo en un sólo país. Para nada. El capital tiene más fuerza cuanto más dispersada esté la gente y más dividida, y lo estarán más cuantos más gobiernos y más fronteras haya, y menos cuantos menos gobiernos y menos fronteras haya. Por eso en vez de crear nuevas fronteras en Europa, creo que habría que luchar por una mayor integración en la que hubiese un sólo gobierno y una sola frontera como paso previo a un único gobierno mundial. Así sería mucho más fácil que con muchos gobiernos y muchas fronteras, pues los que tienen dinero pueden pasar de uno a otro sin problemas. Con una revolución mundial, eso no pasaría.
(no fronteras, no naciones).
La revolución, será mundial o no será.