domingo, 14 de septiembre de 2025

Israel no quiere la paz

Israel ha vuelto a cruzar una nueva línea al realizar un ataque contra la cúpula de Hamás en Doha, capital de Qatar, cuando esta estaba reunida para discutir la última oferta de alto el fuego presentada por EEUU.

¿Desde cuándo se dispara a la parte con la que estás negociando? ¿Para qué negocias con ellos si planeas eliminarlos? Esto demuestra claramente que a Israel no le interesa llegar a un acuerdo con Hamás, y que la razón de que no se llegue a dicho acuerdo, lejos de residir en supuestos obstáculos o reticencias presentados por Hamás, está principalmente en que la cúpula del gobierno israelí no quiere llegar a dicho acuerdo.

Y digo cúpula porque no todos en el gobierno israelí piensan de la misma forma. El Mossad (los servicios de inteligencia de interior) estaba en contra de lanzar dicho ataque contra la cúpula de Hamás en Doha porque insistían en que era posible llegar a un acuerdo con Hamás para la liberación de los rehenes.

La oferta de EEUU presentada en forma de ultimátum instaba a Hamás a liberar a todos los rehenes el primer día de alto el fuego, y posteriormente establecer negociaciones para la liberación de presos palestinos y la salida del ejército israelí de la franja.

Eso, más que una negociación parece una rendición, porque nadie que tenga rehenes acordaría liberarlos el primer día sin haber llegado antes a un acuerdo global, ya que perdería su principal baza negociadora. Y aún así, la cúpula de Hamás se había reunido para discutir esta última oferta, muestra de que están realmente interesados en llegar a un acuerdo.


 (De izquierda a derecha y de arriba a abajo, los principales líderes de Hamás que se reunieron en Qatar: Zaher Jabarin, Jaled Meshal, Jalil Al Hayya, Muhammad Darwish, y Nizar Awadallah. Recordemos que tras el asesinato de Haniya en Irán, Hamás decidió no nombrar a un sucesor sino optar por una dirección colegiada del movimiento entre sus principales líderes, precisamente para evitar convertirse en objetivos de Israel).

De Israel en cambio no se puede decir lo mismo. Porque no ha sido solo este ataque. También lo fue que la oferta de alto el fuego previo que presentaron Qatar y Egipto basándose en los requisitos presentados por Israel y que había sido aceptada por Hamás, ni siquiera mereció una respuesta por parte de Israel, que la ignoró y puso nuevas condiciones sobre la mesa, como ha venido haciendo desde que rompió el último alto el fuego.

Esta oferta de Qatar y Egipto acordaba una liberación paulatina de rehenes a medida que iba avanzando la negociación. No muy lejos de lo acordado en el anterior alto el fuego, que precisamente rompió Israel. En dicho alto el fuego, tras haberse cumplido la primera fase de liberación parcial de los rehenes y de prisioneros palestinos, Israel y Hamás debían negociar un acuerdo más amplio que condujese a la salida de Israel de Gaza. Sin embargo dichas negociaciones nunca comenzaron, porque Israel se negó a ello instando a Hamás a que liberase al resto de los rehenes, condición que no figuraba en el acuerdo de alto el fuego, al que se había llegado precisamente por presión de Trump, que quería, y consiguió, comenzar su mandato con un alto el fuego en Oriente Próximo.

Pues bien, Israel, como digo, acabó rompiendo dicho alto el fuego y desde entonces la situación no ha hecho más que empeorar. Si bien durante el mandato de Biden ya había sobrepasado límites inimaginables hasta entonces, comenzando con el asesinato de Ismail Haniya, líder de Hamás, en Irán, y posteriormente de Nasrallah, líder de Hezbollah, en Líbano, y pasando por explotar remotamente los buscas que utilizaban los milicianos de Hezbollah y el asesinato de Yahya Sinwar, principal líder de Hamás en Gaza, durante el mandato de Trump Israel logró la eliminación de buena parte del resto líderes de Hamás en Gaza como Mohamed Sinwar, hermano de Yahya, y Mohamed Deif, para seguir con la hambruna provocada en la franja al impedir el acceso de ayuda humanitaria, y finalmente atacar a la cúpula de Hamás en Qatar ¡precisamente cuando están discutiendo un alto el fuego!

Está claro que Israel ha logrado enviar al traste las negociaciones mediante este ataque. Aunque gran parte de la sociedad israelí pide llegar a un acuerdo para lograr la liberación de los rehenes, es evidente que al actual gobierno israelí esto le importa más bien poco, y que prioriza acabar con Hamás antes que lograr la liberación de los rehenes.

Y para eso no le ha importado atacar a Hamás en Qatar. Conviene recordar que la cúpula de Hamás decidió salir de Siria y refugiarse en Qatar en 2012 debido a la represión del régimen sirio contra su propia población, y que EEUU, quien cuenta con bases militares en Qatar, dio su visto bueno a esta recepción de Hamás por parte de Qatar, ya que creía conveniente disponer de un lugar seguro para poder negociar con Hamás llegado el momento.

A Israel poco le ha importado el rol de Qatar como mediador, el hecho de que sea un aliado de EEUU, o de que Hamás estuviese negociando la oferta de fuego. Han visto la oportunidad de atacarles, y se han lanzado a por ella.

Este ataque tiene paralelismos con el que realizó hace no tanto Israel sobre Irán para frenar su programa nuclear, y que fue respaldado por EEUU, precisamente en un momento en el que Irán estaba en la mesa de negociación para tratar de llegar a un acuerdo sobre el programa nuclear.

La conclusión es evidente. Cuando EEUU te invita a negociar, debes extremar las precauciones, porque lo más probable es que te estén tratando de asesinar. O eliminar, empleando la jerga que utilizan para tapar sus crímenes. ¿Quién va a querer sentarse a negociar dados dichos precedentes? Normal que Qatar haya puesto en cuestión su rol de mediador dada la situación.

domingo, 31 de agosto de 2025

Israel cada vez más aislado en el panorama internacional

Nos estamos acercando a los dos años desde el ataque del 7 de octubre de 2023 de Hamás, y la situación en Gaza, lejos de mejorar, continúa empeorando.

Israel está empleando el hambre como arma de guerra. Esto no es nuevo, ya desde los inicios de la ofensiva cortaron el suministro de electricidad y agua a Gaza, y bombardearon hospitales. Pero es que ahora además, en connivencia con EEUU, Israel ha reemplazado la entrada de ayuda humanitaria que organizaba la ONU por una nueva entidad denominada "Fundación Humanitaria de Gaza", con la excusa (sin prueba alguna) de impedir que Hamás se hiciese con alimentos. Y según denuncia la ONU y varias ONG como Oxfam o Médicos sin Fronteras, esta entrada de ayuda humanitaria organizada por Israel es claramente insuficiente, lo que provoca desórdenes de los palestinos desesperados por conseguir comida, y en consecuencia el ejército israelí dispara para mantener el orden, habiendo provocado ya más de 1.000 muertos de esta forma.

Todo esto por supuesto son crímenes de guerra. Pero poco le importa a Israel que Netanyahu tenga una orden de detención de la Corte Penal Internacional, o que Israel esté siendo investigado por genocidio por la Corte Internacional de Justicia, ya que mientras cuente con el apoyo de EEUU, puede sentirse a salvo. De hecho EEUU ha sancionado a miembros de la CPI simplemente por realizar su trabajo investigando los crímenes de guerra cometidos en Gaza.

Y no parece que el apoyo de EEUU a Israel vaya a disminuir. De hecho recientemente ha negado el visado a las autoridades palestinas que tenían previsto viajar a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU. ¿Por qué? Pues parece ser que quieren torpedear el reconocimiento del Estado Palestino que planean realizar Francia, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Obviamente esta restricción es totalmente ilegal, ya que EEUU como país anfitrión está en la obligación de facilitar los visados. Pero como todos sabemos, a EEUU e Israel les importa más bien poco el derecho internacional.

Por supuesto Israel ha reaccionado diciendo que dicho reconocimiento al Estado Palestino es un premio a Hamás. Es la estrategia de siempre, cualquiera que ose levantar la voz contra lo que está haciendo Israel, le acusan de cómplice con Hamás, cuando una cosa no quita la otra. Se puede condenar lo que hizo Hamás el 7 de octubre al mismo tiempo que se condena el genocidio que está realizando Israel en Gaza.

lunes, 23 de junio de 2025

Y el PSOE se hunde en la corrupción (de nuevo)

Es una lástima que después del esperpento de corrupción que dejó el PP de Aznar y Rajoy, con el caso Gürtel, el caso Bárcenas y la financiación en negro del partido, Rodrigo Rato con el caso Bankia, el caso Púnica, las tarjetas black, o los diferentes casos de corrupción en Valencia de la mano de Rita Barberá o Eduardo Zaplana, los que llegaron para regenerar la democracia hayan caído en las mismas trampas, como estamos viendo estos días con el círculo de corrupción entre Ábalos, Koldo y Santos Cerdán, personas todas ellas muy ligadas a Sánchez, desvelado por el empresario Aldama. De hecho, hasta se ha llegado a registrar la sede del PSOE en la calle Ferraz.

Y parece que el caso no se va a quedar ahí, porque ya se está investigando la comunicación de estos tres personajes para detectar extensiones de la trama en el cobro de comisiones por la adjudicación de obras en carreteras y Adif.

De hecho, a Sánchez, Ábalos, Santos Cerdán y Koldo se les conocía como el cuarteto del Peugeot, ya que fue en esa marca de coche con la que los cuatro recorrieron buena parte de España para la campaña de las primarias en las que Sánchez volvió a encabezar el partido después de que hubiese sido apartado por un motín interno del aparato del partido. 

 
(Imagen creada por inteligencia artificial y difundida por el PP, en referencia a "la banda del Peugeot": Delante Pedro Sánchez (izquierda) y José Luis Ábalos, ex ministro de transporte y ex secretario de organización del PSOE (derecha). Detrás Koldo García, asesor de Ábalos (izquierda), y Santos Cerdán (derecha), ex secretario de organización del PSOE tras la marcha de Ábalos).

Claro que este caso tampoco debería pillar de sorpresa, porque la corrupción y el PSOE han estado unidos bastante tiempo, desde el caso de los ERE de Andalucía, hasta la época de Felipe González y Alfonso Guerra con el caso FILESA, Juan Guerra, o Roldán, entre otros. Para intentar salvar la imagen, González convenció al juez estrella del momento, Baltasar Garzón, para que se incorporase en las listas y dar una imagen contra la corrupción. Claro que luego este se enfadó cuando no le hicieron ministro, y se acabó yendo apenas 9 meses después.

jueves, 19 de junio de 2025

Netanyahu, Trump e Irán

El gobierno de Israel lleva tiempo insistiendo en los peligros de que Irán logre la bomba atómica, y no ha dudado en intervenir en varias ocasiones para tratar de impedirlo, saboteando instalaciones nucleares iraníes, propagando virus informáticos en las mismas, o asesinando a científicos iraníes que trabajaban en dicho programa.

Por supuesto todo ello con la inmunidad absoluta que caracteriza a sus acciones, ya desde los años 60 cuando secuestraron a Eichmann en Argentina y lo trasladaron a Israel para juzgarle y ahorcarle, sin que nadie moviese un dedo por aquel entonces, y en esas seguimos.

En esta entrevista, el analista Jesús Núñez explica muy bien entre otras cosas el por qué Israel es capaz de actuar con tanta impunidad:

Por su parte EEUU siempre ha apoyado a Israel. Respecto al programa nuclear iraní parecía que se había llegado a un entendimiento durante la época de Obama para que este quedase frenado a cambio del levantamiento de sanciones, pero con el primer gobierno de Trump EEUU se salio del acuerdo, e Irán continuó enriqueciendo uranio.

Existen dudas sobre cuánto de cerca está Irán de lograr la bomba atómica. Según Israel, de no haber intervenido mediante la escalada que estamos viendo estos días, lo habría conseguido en pocas semanas. En cambio, según análisis de los servicios de inteligencia de EEUU y de la OIEA, aún tardarían varios meses o incluso años en lograr crear una bomba atómica. 

De lo que no hay dudas es de que Irán tiene un uranio enriquecido a un nivel muy superior al necesario para su uso civil, y que todo parece indicar que el propósito de ese enriquecimiento de uranio es precisamente el lograr la bomba.

Ante ese escenario, se estaban desarrollando negociaciones entre Irán y EEUU para llegar a un acuerdo, cuando Israel decidió atacar. Al parecer, informó previamente a EEUU del ataque y obtuvo su visto bueno, aunque EEUU no intervino directamente en el ataque.

Irán, como es natural, ha respondido lanzando drones y misiles sobre Israel, y el balance de muertos en ambos bandos aumenta.


 (Gráfico que muestra los principales lugares bombardeados por Irán e Israel, en los que se incluyen instalaciones nucleares, petrolíferas, de gas, objetivos militares, y edificios civiles alcanzados)

domingo, 18 de mayo de 2025

Ancelotti se va (de nuevo), y llega Xabi Alonso

Estamos ante los últimos días de la segunda etapa de Ancelotti al frente del Real Madrid. Como al final de su primera etapa, se va después de una temporada en la que no ha ganado ninguno de los tres principales títulos que disputaba (Liga, Champions y Copa del Rey).

Esto demuestra entre otras cosas que si alguien quiere ser entrenador del Real Madrid, está obligado a ganar cada temporada al menos uno de estos tres títulos. Si no, lo tiene muy difícil para seguir, independientemente de que en temporadas anteriores, como ha sucedido con Ancelotti, Zidane o Mourinho, hubiesen ganado uno o dos de esos tres títulos.

Incluso a veces, el ganar títulos no significa que continúes, como sucedió con Vicente del Bosque, de quien Florentino Pérez consideraba que no tenía una imagen suficientemente moderna como para ser entrenador del Real Madrid, pese a los buenos resultados que estaba obteniendo. En su lugar optó por Carlos Queiroz, quien estuvo un año y al no ganar nada fue reemplazado. Igual que le sucedió a Pellegrini, primera apuesta de Florentino Pérez en su segunda etapa.

Ahora llegará Xabi Alonso como entrenador. Le deseo lo mejor, como no podía ser de otra manera. Pero en el recuerdo está la breve estancia en el banquillo del Real Madrid de José Antonio Camacho, Rafa Benítez, o Julen Lopetegui, otros tres entrenadores españoles que apenas duraron unos meses en el banquillo, renunciando o siendo relegados de su puesto por el mal juego y los malos resultados, o por no verse con la capacidad suficiente de dirigir a la plantilla. Esperemos que no le suceda eso a Xabi Alonso, aunque como digo, hay precedentes. Y desde luego si los resultados y el juego no acompañan, me temo lo peor.

 


(De arriba a abajo y de izquierda a derecha, todos los entrenadores del Real Madrid bajo las órdenes de Florentino Pérez (a excepción de Santiago Solari): Vicente del Bosque, Carlos Queiroz, José Antonio Camacho, Mariano García Remón, Vanderlei Luxemburgo, Juan Ramón López Caro, Manuel Pellegrini, José Mourinho, Carlo Ancelotti, Rafa Benítez, Zinedine Zidane, y Julen Loepetegui).

 

De momento, parece que Xabi Alonso va a tener algo que Ancelotti no tuvo en su último año, y es refuerzos en la plantilla. Es cierto que el Real Madrid fichó a Mbappé. Pero más allá de eso, se hablaba de que el Real Madrid necesitaba nuevos jugadores en defensa y el centro del campo, y Florentino Pérez decidió no fichar a nadie para esas posiciones.

Esto, unido a las desafortunadas lesiones de larga duración de Carvajal y Militao, y a la difícil recuperación de su lesión de Alaba, dejó la defensa del Real Madrid muy tocada. 

viernes, 21 de marzo de 2025

De Ucrania a Gaza pasando por Turquía y Siria

Los acontecimientos se suceden estos días a velocidad de vértigo.

Comenzando por Ucrania, fue muy comentada la bronca en directo y ante las cámaras que Trump y Vance echaron a Zelenski en la Casa Blanca, instándole a aceptar un alto el fuego cuando él estaba tratando de explicarles que Putin no cumple los acuerdos.

Una imagen sin duda bochornosa, que muestra a las claras cómo EEUU con Trump a la cabeza, quiere dictar a los demás lo que deben hacer. Por cierto que Marco Rubio, secretario de Estado (equivalente a ministro de exteriores) también estaba presente y su cara durante la bronca era un poema, aunque luego no dijo ni mu más allá de respaldar la posición de Trump y Vance, lógico por otra parte si no quiere perder su puesto. 

De hecho, poco después de esa reunión, EEUU paralizó el suministro de armas a Ucrania y dejó de compartir información de inteligencia con este país, además de amenazar con cortar el suministro del uso de Starlink (comunicación vía satélite) como medida de presión para que Zelenski aceptase el alto el fuego, cosa que acabó sucediendo.

Putin por su parte dio largas mientras seguía bombardeando plantas energéticas y recuperaba la región de Kursk, y al final ha acabado aceptando un alto el fuego tan solo para las infraestructuras energéticas. Además, para la mesa de negociación en Arabia Saudí ya ha dicho que Rusia debe obtener todos los territorios del Donbás, pese a que parte de ellos siguen bajo control ucraniano, e insta a un cambio de gobierno en Ucrania y a un desarme de su ejército.


 (En este mapa se puede comprobar el territorio ucraniano actualmente en manos de Rusia. Como se puede apreciar, no controla en totalidad las regiones de Jersón, Zaporiyia y Donetsk, pero aún así reclama su control total en la mesa de negociación).

Está por verse cómo se desarrollan esas negociaciones, y si finalmente Ucrania y Europa consiguen sentarse a la mesa. La idea de que tropas europeas se desplieguen en el frente para vigilar la paz es rechazada categóricamente por Rusia. Además, los números varían, ya que según Ucrania tendrían que ser entre 100.000 y 200.000 soldados, mientras que Francia y Reino Unido hablaban de 30.000 y ahora lo han bajado a 10.000. Es decir, de desplegarse, sería una fuerza bastante pequeña. 

También hay que entender que sin la participación ni apoyo estadounidense, estos soldados europeos estarían solos frente a Rusia. Pero claro, la logística de tener permanentemente a 100.000 soldados en la línea de frente es gigantesca, mientras que una cifra como 10.000 es mucho más manejable.

Por cierto que se habla de que podrían participar en ese despliegue países no europeos como Australia, Turquía o Canadá. De hecho en Canadá, un efecto imprevisto de la política de Trump que insiste en que Canadá se convierta en el 51º Estado de los EEUU y en imponer aranceles, es que el partido liberal gobernante, muy bajo en las encuestas, ha remontado espectacularmente, al adoptar su nuevo líder un tono desafiante contra Trump.

Mientras Francia y Reino Unido están dispuestos a enviar tropas, hay algunos países como Polonia o Italia que se muestran reticentes. En el caso polaco se alega que al tener frontera con Rusia en Kaliningrado y con Bielorrusia, no pueden descuidar esos flancos enviando soldados fuera. Mientras que en el caso italiano son más prudentes y quieren ver a dónde conduce la negociación antes de mostrarse voluntarios a enviar tropas al frente.

viernes, 14 de febrero de 2025

La vuelta de Trump al poder

El partido republicano de EEUU ha cambiado tanto desde que adoptó el populismo con el tea party y Sarah Palin, que hoy en día Bush hijo parece hasta un moderado si se le compara con Trump. Quien nos lo iba a decir.

Cómo ha llegado el partido republicano a esto sería algo que convendría analizar, pero no está tan lejos de lo que sucede en otros países con el auge de los partidos de extrema derecha. La diferencia es que en EEUU, al estar el bipartidismo tan arraigado, la ola populista ha llegado a tomar el poder en el principal partido conservador, en vez de surgir otro partido a su derecha que le hiciese sombra y eventualmente le adelantase, como ha sucedido en Italia (Fratelli d'Italia de Meloni y la Liga Norte de Salvini adelantando por la derecha a la Forza Italia de Berlusconi y Tajani), Francia (Reagrupación Nacional de Le Pen adelantando por la derecha al partido republicano de Sarkozy y Chirac), o Polonia (el PiS de Kaczynski adelantó a la derecha tradicional de Tusk, aunque estos alineándose con otros partidos consiguieron recuperar el gobierno).

En otros países, si bien no les han adelantado, tienen una fuerza no despreciable y en auge, como Alemania con AfD, España con Vox, Portugal con Chega, o el Reino Unido con UKIP.


 (De izquierda a derecha, Orbán, Abascal y Le Pen, en una cumbre reciente celebrada en Madrid de la familia política de buena parte de los partidos de ultraderecha europeos).

Si bien hay diferencias entre estos partidos, les suelen unir algunas cosas en común, como un patriotismo exacerbado unido a la defensa de la soberanía nacional frente a otros órganos de decisión supranacionales como la UE o la ONU, un rechazo general a la inmigración relacionado especialmente con la población musulmana, y cierta nostalgia por el pasado y los valores y costumbres tradicionales que se pueden traducir en políticas restrictivas en cuanto a la diversidad de género, menor esfuerzo por luchar contra el cambio climático, o un ensalzamiento de regímenes y épocas pasadas históricas.

Aunque todo eso ya se daba en los partidos de derecha tradicionales, la diferencia es que estos nuevos partidos y líderes llevan estos temas por bandera, acusando a los partidos o líderes tradicionales de haber sucumbido al sistema y haber aceptado políticas de la izquierda.

Razón en parte no les falta. La derecha tradicional en España se opuso al divorcio, al aborto, o al matrimonio homosexual. Pero cuando gobernó, no hizo nada por cambiarlo.

Así pues, estos nuevos partidos y líderes, al poner el acento en temas candentes y señalar a quienes dicen estar en contra pero que no hacen nada por cambiarlo, consiguen arrastrar a cada vez mayor número de votantes.

También ayuda, por supuesto, que en estos nuevos partidos aparezcan líderes carismáticos y con buena oratoria. Y Trump en el caso del partido republicano, es el mejor ejemplo.

Antes de entrar en política, era un conocido empresario por protagonizar su propio programa de televisión, en el cual había varias personas que trabajaban para su empresa, y Trump las iba despidiendo una a una hasta que al final uno conseguía quedarse con el puesto. 

 

(Anuncio en la Torre Trump del programa de televisión de la NBC "The apprentice" en la que Trump es el protagonista anunciando a los empleados concursantes que están despedidos con su demoledora frase "You're fired").

 

Por tanto, era bien conocido por el público en general, y la cualidad que tiene al hablar y hacer captar la atención de la gente, manejando el tono de voz, haciendo sentirse partícipes a la gente que le escucha, y hablando claro y sin rodeos, es desde luego innegable. 

Como decía al principio, el terreno en el partido republicano estaba ya preparado desde que John McCain cometiese el error garrafal de elegir a Sarah Palin como su futura vicepresidente en caso de que ganase las elecciones frente a Obama en 2008. Sarah Palin, que era gobernadora de Alaska, lideró un movimiento conservador dentro del partido republicano, el conocido como Tea Party, que apoyaba a los congresistas y senadores más conservadores dentro del partido republicano frente a otros más moderados.