domingo, 14 de septiembre de 2025

Israel no quiere la paz

Israel ha vuelto a cruzar una nueva línea al realizar un ataque contra la cúpula de Hamás en Doha, capital de Qatar, cuando esta estaba reunida para discutir la última oferta de alto el fuego presentada por EEUU.

¿Desde cuándo se dispara a la parte con la que estás negociando? ¿Para qué negocias con ellos si planeas eliminarlos? Esto demuestra claramente que a Israel no le interesa llegar a un acuerdo con Hamás, y que la razón de que no se llegue a dicho acuerdo, lejos de residir en supuestos obstáculos o reticencias presentados por Hamás, está principalmente en que la cúpula del gobierno israelí no quiere llegar a dicho acuerdo.

Y digo cúpula porque no todos en el gobierno israelí piensan de la misma forma. El Mossad (los servicios de inteligencia de interior) estaba en contra de lanzar dicho ataque contra la cúpula de Hamás en Doha porque insistían en que era posible llegar a un acuerdo con Hamás para la liberación de los rehenes.

La oferta de EEUU presentada en forma de ultimátum instaba a Hamás a liberar a todos los rehenes el primer día de alto el fuego, y posteriormente establecer negociaciones para la liberación de presos palestinos y la salida del ejército israelí de la franja.

Eso, más que una negociación parece una rendición, porque nadie que tenga rehenes acordaría liberarlos el primer día sin haber llegado antes a un acuerdo global, ya que perdería su principal baza negociadora. Y aún así, la cúpula de Hamás se había reunido para discutir esta última oferta, muestra de que están realmente interesados en llegar a un acuerdo.


 (De izquierda a derecha y de arriba a abajo, los principales líderes de Hamás que se reunieron en Qatar: Zaher Jabarin, Jaled Meshal, Jalil Al Hayya, Muhammad Darwish, y Nizar Awadallah. Recordemos que tras el asesinato de Haniya en Irán, Hamás decidió no nombrar a un sucesor sino optar por una dirección colegiada del movimiento entre sus principales líderes, precisamente para evitar convertirse en objetivos de Israel).

De Israel en cambio no se puede decir lo mismo. Porque no ha sido solo este ataque. También lo fue que la oferta de alto el fuego previo que presentaron Qatar y Egipto basándose en los requisitos presentados por Israel y que había sido aceptada por Hamás, ni siquiera mereció una respuesta por parte de Israel, que la ignoró y puso nuevas condiciones sobre la mesa, como ha venido haciendo desde que rompió el último alto el fuego.

Esta oferta de Qatar y Egipto acordaba una liberación paulatina de rehenes a medida que iba avanzando la negociación. No muy lejos de lo acordado en el anterior alto el fuego, que precisamente rompió Israel. En dicho alto el fuego, tras haberse cumplido la primera fase de liberación parcial de los rehenes y de prisioneros palestinos, Israel y Hamás debían negociar un acuerdo más amplio que condujese a la salida de Israel de Gaza. Sin embargo dichas negociaciones nunca comenzaron, porque Israel se negó a ello instando a Hamás a que liberase al resto de los rehenes, condición que no figuraba en el acuerdo de alto el fuego, al que se había llegado precisamente por presión de Trump, que quería, y consiguió, comenzar su mandato con un alto el fuego en Oriente Próximo.

Pues bien, Israel, como digo, acabó rompiendo dicho alto el fuego y desde entonces la situación no ha hecho más que empeorar. Si bien durante el mandato de Biden ya había sobrepasado límites inimaginables hasta entonces, comenzando con el asesinato de Ismail Haniya, líder de Hamás, en Irán, y posteriormente de Nasrallah, líder de Hezbollah, en Líbano, y pasando por explotar remotamente los buscas que utilizaban los milicianos de Hezbollah y el asesinato de Yahya Sinwar, principal líder de Hamás en Gaza, durante el mandato de Trump Israel logró la eliminación de buena parte del resto líderes de Hamás en Gaza como Mohamed Sinwar, hermano de Yahya, y Mohamed Deif, para seguir con la hambruna provocada en la franja al impedir el acceso de ayuda humanitaria, y finalmente atacar a la cúpula de Hamás en Qatar ¡precisamente cuando están discutiendo un alto el fuego!

Está claro que Israel ha logrado enviar al traste las negociaciones mediante este ataque. Aunque gran parte de la sociedad israelí pide llegar a un acuerdo para lograr la liberación de los rehenes, es evidente que al actual gobierno israelí esto le importa más bien poco, y que prioriza acabar con Hamás antes que lograr la liberación de los rehenes.

Y para eso no le ha importado atacar a Hamás en Qatar. Conviene recordar que la cúpula de Hamás decidió salir de Siria y refugiarse en Qatar en 2012 debido a la represión del régimen sirio contra su propia población, y que EEUU, quien cuenta con bases militares en Qatar, dio su visto bueno a esta recepción de Hamás por parte de Qatar, ya que creía conveniente disponer de un lugar seguro para poder negociar con Hamás llegado el momento.

A Israel poco le ha importado el rol de Qatar como mediador, el hecho de que sea un aliado de EEUU, o de que Hamás estuviese negociando la oferta de fuego. Han visto la oportunidad de atacarles, y se han lanzado a por ella.

Este ataque tiene paralelismos con el que realizó hace no tanto Israel sobre Irán para frenar su programa nuclear, y que fue respaldado por EEUU, precisamente en un momento en el que Irán estaba en la mesa de negociación para tratar de llegar a un acuerdo sobre el programa nuclear.

La conclusión es evidente. Cuando EEUU te invita a negociar, debes extremar las precauciones, porque lo más probable es que te estén tratando de asesinar. O eliminar, empleando la jerga que utilizan para tapar sus crímenes. ¿Quién va a querer sentarse a negociar dados dichos precedentes? Normal que Qatar haya puesto en cuestión su rol de mediador dada la situación.