lunes, 23 de junio de 2025

Y el PSOE se hunde en la corrupción (de nuevo)

Es una lástima que después del esperpento de corrupción que dejó el PP de Aznar y Rajoy, con el caso Gürtel, el caso Bárcenas y la financiación en negro del partido, Rodrigo Rato con el caso Bankia, el caso Púnica, las tarjetas black, o los diferentes casos de corrupción en Valencia de la mano de Rita Barberá o Eduardo Zaplana, los que llegaron para regenerar la democracia hayan caído en las mismas trampas, como estamos viendo estos días con el círculo de corrupción entre Ábalos, Koldo y Santos Cerdán, personas todas ellas muy ligadas a Sánchez, desvelado por el empresario Aldama. De hecho, hasta se ha llegado a registrar la sede del PSOE en la calle Ferraz.

Y parece que el caso no se va a quedar ahí, porque ya se está investigando la comunicación de estos tres personajes para detectar extensiones de la trama en el cobro de comisiones por la adjudicación de obras en carreteras y Adif.

De hecho, a Sánchez, Ábalos, Santos Cerdán y Koldo se les conocía como el cuarteto del Peugeot, ya que fue en esa marca de coche con la que los cuatro recorrieron buena parte de España para la campaña de las primarias en las que Sánchez volvió a encabezar el partido después de que hubiese sido apartado por un motín interno del aparato del partido. 

 
(Imagen creada por inteligencia artificial y difundida por el PP, en referencia a "la banda del Peugeot": Delante Pedro Sánchez (izquierda) y José Luis Ábalos, ex ministro de transporte y ex secretario de organización del PSOE (derecha). Detrás Koldo García, asesor de Ábalos (izquierda), y Santos Cerdán (derecha), ex secretario de organización del PSOE tras la marcha de Ábalos).

Claro que este caso tampoco debería pillar de sorpresa, porque la corrupción y el PSOE han estado unidos bastante tiempo, desde el caso de los ERE de Andalucía, hasta la época de Felipe González y Alfonso Guerra con el caso FILESA, Juan Guerra, o Roldán, entre otros. Para intentar salvar la imagen, González convenció al juez estrella del momento, Baltasar Garzón, para que se incorporase en las listas y dar una imagen contra la corrupción. Claro que luego este se enfadó cuando no le hicieron ministro, y se acabó yendo apenas 9 meses después.

jueves, 19 de junio de 2025

Netanyahu, Trump e Irán

El gobierno de Israel lleva tiempo insistiendo en los peligros de que Irán logre la bomba atómica, y no ha dudado en intervenir en varias ocasiones para tratar de impedirlo, saboteando instalaciones nucleares iraníes, propagando virus informáticos en las mismas, o asesinando a científicos iraníes que trabajaban en dicho programa.

Por supuesto todo ello con la inmunidad absoluta que caracteriza a sus acciones, ya desde los años 60 cuando secuestraron a Eichmann en Argentina y lo trasladaron a Israel para juzgarle y ahorcarle, sin que nadie moviese un dedo por aquel entonces, y en esas seguimos.

En esta entrevista, el analista Jesús Núñez explica muy bien entre otras cosas el por qué Israel es capaz de actuar con tanta impunidad:

Por su parte EEUU siempre ha apoyado a Israel. Respecto al programa nuclear iraní parecía que se había llegado a un entendimiento durante la época de Obama para que este quedase frenado a cambio del levantamiento de sanciones, pero con el primer gobierno de Trump EEUU se salio del acuerdo, e Irán continuó enriqueciendo uranio.

Existen dudas sobre cuánto de cerca está Irán de lograr la bomba atómica. Según Israel, de no haber intervenido mediante la escalada que estamos viendo estos días, lo habría conseguido en pocas semanas. En cambio, según análisis de los servicios de inteligencia de EEUU y de la OIEA, aún tardarían varios meses o incluso años en lograr crear una bomba atómica. 

De lo que no hay dudas es de que Irán tiene un uranio enriquecido a un nivel muy superior al necesario para su uso civil, y que todo parece indicar que el propósito de ese enriquecimiento de uranio es precisamente el lograr la bomba.

Ante ese escenario, se estaban desarrollando negociaciones entre Irán y EEUU para llegar a un acuerdo, cuando Israel decidió atacar. Al parecer, informó previamente a EEUU del ataque y obtuvo su visto bueno, aunque EEUU no intervino directamente en el ataque.

Irán, como es natural, ha respondido lanzando drones y misiles sobre Israel, y el balance de muertos en ambos bandos aumenta.


 (Gráfico que muestra los principales lugares bombardeados por Irán e Israel, en los que se incluyen instalaciones nucleares, petrolíferas, de gas, objetivos militares, y edificios civiles alcanzados)