domingo, 18 de mayo de 2025

Ancelotti se va (de nuevo), y llega Xabi Alonso

Estamos ante los últimos días de la segunda etapa de Ancelotti al frente del Real Madrid. Como al final de su primera etapa, se va después de una temporada en la que no ha ganado ninguno de los tres principales títulos que disputaba (Liga, Champions y Copa del Rey).

Esto demuestra entre otras cosas que si alguien quiere ser entrenador del Real Madrid, está obligado a ganar cada temporada al menos uno de estos tres títulos. Si no, lo tiene muy difícil para seguir, independientemente de que en temporadas anteriores, como ha sucedido con Ancelotti, Zidane o Mourinho, hubiesen ganado uno o dos de esos tres títulos.

Incluso a veces, el ganar títulos no significa que continúes, como sucedió con Vicente del Bosque, de quien Florentino Pérez consideraba que no tenía una imagen suficientemente moderna como para ser entrenador del Real Madrid, pese a los buenos resultados que estaba obteniendo. En su lugar optó por Carlos Queiroz, quien estuvo un año y al no ganar nada fue reemplazado. Igual que le sucedió a Pellegrini, primera apuesta de Florentino Pérez en su segunda etapa.

Ahora llegará Xabi Alonso como entrenador. Le deseo lo mejor, como no podía ser de otra manera. Pero en el recuerdo está la breve estancia en el banquillo del Real Madrid de José Antonio Camacho, Rafa Benítez, o Julen Lopetegui, otros tres entrenadores españoles que apenas duraron unos meses en el banquillo, renunciando o siendo relegados de su puesto por el mal juego y los malos resultados, o por no verse con la capacidad suficiente de dirigir a la plantilla. Esperemos que no le suceda eso a Xabi Alonso, aunque como digo, hay precedentes. Y desde luego si los resultados y el juego no acompañan, me temo lo peor.

 


(De arriba a abajo y de izquierda a derecha, todos los entrenadores del Real Madrid bajo las órdenes de Florentino Pérez (a excepción de Santiago Solari): Vicente del Bosque, Carlos Queiroz, José Antonio Camacho, Mariano García Remón, Vanderlei Luxemburgo, Juan Ramón López Caro, Manuel Pellegrini, José Mourinho, Carlo Ancelotti, Rafa Benítez, Zinedine Zidane, y Julen Loepetegui).

 

De momento, parece que Xabi Alonso va a tener algo que Ancelotti no tuvo en su último año, y es refuerzos en la plantilla. Es cierto que el Real Madrid fichó a Mbappé. Pero más allá de eso, se hablaba de que el Real Madrid necesitaba nuevos jugadores en defensa y el centro del campo, y Florentino Pérez decidió no fichar a nadie para esas posiciones.

Esto, unido a las desafortunadas lesiones de larga duración de Carvajal y Militao, y a la difícil recuperación de su lesión de Alaba, dejó la defensa del Real Madrid muy tocada. 

En el lateral izquierdo Ancelotti alternó entre Ferland Mendy y Fran García, sin llegar a convencer ninguno de los dos. Y es que la sombra de Marcelo es muy alargada. Habrá quien diga que Marcelo no estaba en su mejor momento en los últimos años, o que no defendía bien, y puede que tenga algo de razón, pero desde luego Marcelo en su mejor momento era mucho mejor que Mendy en su mejor momento. Marcelo atacaba y combinaba muy bien, y claramente en la balanza eso pesaba más que los fallos que pudiese tener en defensa.

Mendy por su parte defiende muy bien, pero en ataque es una nulidad absoluta. Hay quien dice que los laterales se tienen que dedicar a defender. Error. Eso podría valer para un club como el Getafe, por ejemplo. Pero en el Real Madrid, que es uno de los clubs más grandes de Europa, no puedes tener a laterales que no ataquen. 

Si hacemos un repaso de los mejores laterales de la historia del fútbol, aunque sea reciente, siempre nos viene a la mente laterales que atacaban mucho y bien, como Roberto Carlos, Dani Alves, Jordi Alba, Philipp Lahm, o, me permito mencionar, alguien de quien la gente se suele olvidar y que para mí es el mejor lateral derecho que he visto jugar en el Real Madrid desde que tengo memoria, Michel Salgado. Pero nadie se acuerda o menciona a laterales puramente defensivos como Álvaro Arbeloa, igual que a nadie se le ocurrirá decir que Mendy es un lateral completo. Que defiende bien, lo puedo aceptar. Pero completo y apropiado para el Real Madrid, no.

 

 

(Cuatro laterales brasileños de los últimos años destacados por sus cualidades en ataque. De arriba a abajo y de izquierda a derecha: Marcelo, Dani Alves, Roberto Carlos y Cafú).

 

Y Fran García por su parte, aunque voluntarioso, no llega a un nivel de calidad aceptable para un club como el Real Madrid.

Por eso entre los nuevos fichajes que parece ser que el Real Madrid quiere realizar, se está hablando entre otros de un lateral izquierdo. Parece ser que quien tiene más posibilidades de llegar para esa posición es Álvaro Carreras, actualmente en el Benfica, y que en el pasado fue canterano del Real Madrid. Y, oh sorpresa, resulta que es un lateral completo, que defiende y ataca bien. 

Porque al parecer, Xabi Alonso quiere que haya laterales con recorrido. Vaya, vaya. Quien lo iba a decir. Resulta que para abrir el campo y crear ocasiones y espacios, se necesita que haya laterales que suban, combinen y ataquen. No se podía saber. En fin, me alegro que el Real Madrid haya recapacitado y se haya dado cuenta de que teniendo a Mendy y Fran García en el lateral izquierdo en realidad era como si jugaba con 10 jugadores, porque en ataque no podía contar con ellos.

Espero que Carreras se adapte bien y resulte útil para el equipo. Otras opciones que se planteaban para esa posición, como el lateral Miguel Gutiérrez, actualmente en el Girona y también antiguo canterano del Real Madrid, parece que se están difuminando, y que al final podría acabar en el Atlético de Madrid.


Continuando con la defensa central, ante las lesiones que comentaba antes de Militao y Alaba, Ancelotti tuvo que confiar en Rüdiger y Asencio, un canterano al que subió al primer equipo. En ocasiones alineó también a Tchouameni, sacándole de su posición natural de centrocampista. Me sorprende que teniendo a otro defensa central en el primer equipo como Jesús Vallejo, haya contado tan poco con él. Está claro que hay algo en él que no ha convencido a Ancelotti. Vallejo acaba contrato este año, y parece ser que no va a renovar. Lo que me extraña es que no le vendiesen el año pasado si Acelotti no iba a contar con él, y comprasen en su lugar a otro defensa central. Aquí parece ser que influyó Florentino Pérez, quien se habría negado a fichar a otro central tras la lesión de Militao y la difícil recuperación de Alaba, dejando un papelón a Ancelotti, quien recompuso la defensa como pudo.

Demasiado bien le ha salido, que ha acabado disputando los tres títulos, cayendo en cuartos de Champions contra el Arsenal, en la final de Copa del Rey contra el Barça, y quedando segundo en Liga a no gran distancia del Barça. De Rüdiger ya esperábamos que estuviese a un gran nivel, como así ha demostrado. Y la llegada de Asencio ha resultado mejor que lo que muchos podríamos esperar.

 


 (Asencio (izquierda) y Rüdiger (derecha), titulares inesperados en la defensa del Real Madrid ante las circunstancias)

 

Aún así, estaba claro que el Real Madrid necesita refuerzos en la defensa central. En el fútbol actual en el que cada vez se juegan más partidos y los jugadores tienen menos descanso, las lesiones son mucho más frecuentes y de mayor gravedad y duración, con lo que necesitas tener a una plantilla amplia para cubrir cualquier eventualidad.

Hay gente que hace chistes o burla sobre esto, diciendo que los jugadores se quejan de lo dura que es su profesión cuando apenas tienen que dar patada a un balón unas pocas horas por semana ganando millones de euros, mientras mucha gente trabaja muy duro durante todo el año y apenas puede llegar a fin de mes.

El problema es que los jugadores en ningún momento se han quejado del dinero que ganan, o se han puesto en comparación con otra gente. Lo que dicen, y tienen toda la razón, es que con un ritmo tan alto de partidos, el cuerpo se resiente, y las lesiones se incrementan. Eso lo ve hasta un ciego, y es de cajón. Y que eso suceda, se diga, se alerte, y se propongan medidas para remediarlo, no tiene nada que ver con lo que cobran ni con lo que sucede con el resto de la sociedad.

Solo faltaría que no pudiesen hablar de sus condiciones de trabajo. Que dado el dinero que ganan, no pudiesen hacer nada por mejorar su situación, no económica, pero de salud. Una cosa no quita a la otra, y hacer burla sobre ellos recurriendo al dinero que obtienen, es caer en el discurso fácil, populista y demagogo, sin querer entrar realmente a analizar lo que sucede.

Porque son cosas diferentes. Una es el sueldo, del que podemos discutir largo y tendido, y otra es la salud, y no tienen por qué estar unidas.

De todos modos lo del salario de los futbolistas es engañoso. Porque nos solemos fijar en lo que cobran las grandes estrellas de los grandes equpios. En cambio si nos fijamos en equipos medianos, o de segunda división para abajo, los sueldos son buenos pero desde luego no estratosféricos. Es decir, que se pone la lupa sobre un punto en concreto, cuando el universo del fútbol es mucho más grande que eso. 

Por otro lado, hay que tener en cuenta que aunque su trabajo resulte sencillo, que es dar patadas a un balón, realmente no lo es tanto. Todo el mundo puede golpear un balón. Pero llegar a hacerlo de la forma que lo hacen los jugadores profesionales, con la técnica, el ritmo y la precisión que les caracteriza, no está a la altura de cualquiera. Hacen falta muchas horas de entrenamiento y práctica. En el fondo es como cualquier otro deporte o profesión física, ya sea bailarín, gimnasta, jinete, actor o trapecista. Todo el mundo podemos hacer lo que ellos hacen, pero desde luego no con la precisión, velocidad o calidad que ellos tienen.

Otra cosa diferente es que no nos guste el fútbol y entonces lo desprestigiemos diciendo que es dar patadas a un balón. Puedo entender que haya gente a la que no le guste el fútbol, igual que a mí me puede aburrir el baile, por ejemplo. Pero no por eso diré que bailar es solo mover el esqueleto. Sé que para hacerlo bien hay que haber ensayado mucho y tener talento. Pues parecido pasa con el fútbol.

Y si las grandes estrellas ganan tanto, no es sólo por su calidad, que también, sino porque generan mucho. El fútbol no es solo un deporte, también es un negocio. Los clubs necesitan estadios, los aficionados pagan la entrada, los periodistas narran los partidos y la actualidad del club, se venden camisetas y todo tipo de merchandasing, se hacen visitas al estadio, hay videojuegos, los jugadores realizan anuncios de publicidad, los aficionados ven los partidos por televisión...Todo eso, en el fondo, es dinero, y de ahí los salarios tan elevados de los mejores jugadores.

 

 

Además, habría que añadir que hoy en día hay gobiernos y grupos de inversión que están apostando por el fútbol, entre otros deportes, poniendo mucho dinero, lo que hace que los sueldos tan elevados se incremente aún más. Estoy hablando de Arabia Saudí, Qatar, o Emiratos Árabes Unidos, que han comprado varios equipos en Inglaterra (El Newcastle pertenece a Arabia Saudí y el Manchester City a Emiratos) y Francia (el PSG pertenece a Qatar) y que atraen a jugadores europeos a sus propias ligas con sueldos desproporcionados.

Esta es una de las razones por las que Florentino Pérez ideó la Superliga, para tratar de contrarrestar a estos clubes Estado, porque veía que estaban inflando los precios. De hecho, pese a que a Florentino Pérez se le pueden achacar muchas cosas a nivel deportivo, hay que reconocer que a nivel económico lo ha hecho bien.

Pongamos por ejemplo el caso de Cristiano Ronaldo. Hubo un momento en que se quejó de su sueldo, porque cobraba mucho menos que Messi en el Barça (40 millones de euros al año), que Neymar en el PSG (35 millones de euros al año), o que incluso Griezmann en el Atlético de Madrid (23 millones de euros al año). Florentino Pérez, con buen criterio, le dijo que no le iba a subir el sueldo, que ya era bastante alto (21 millones de euros al año). Cristiano se enfadó, y se fue a la Juventus, que le pagaba 31 millones de euros al año.

Pues resultó que el Real Madrid siguió ganando títulos sin Cristiano en el equipo, y que el Barça se hundió económicamente porque no pudo afrontar los salarios tan elevados que tenía en la plantilla, resultando en que Messi se fue al PSG, donde siguió cobrando 41 millones de euros al año.

Es decir, Florentino Pérez sabía que el Real Madrid no podía aspirar a competir con los salarios que ofrecían los clubs propiedad de Estados árabes como el PSG o el Manchester City, porque eso significaría la ruina económica, ya que el Real Madrid no contaba con la ayuda financiera de un Estado, al revés que el PSG o el City. 

El Barça intentó igualarse, y así le fue. Acabó en números rojos, teniendo que vender a sus principales estrellas, y recurriendo a la cantera para poder competir. Como se suele decir, no hay mal que por bien no venga, y gracias a ello han emergido grandes estrellas jóvenes como Pedri, Gavi, Cubarsí, Casadó, Balde, Fermín o Lamine Yamal, que de otro modo lo habrían tenido muy difícil para poder jugar en el primer equipo del Barça.

 


Por ello la idea que tenía Florentino Pérez de la Superliga apuntaba a un mejor reparto de los derechos televisivos, para intentar asegurar una fuente de ingresos a los clubes. Le salió mal, porque se vendió la idea de que iba contra las ligas nacionales, cuando realmente contra quien apuntaba era contra la Champions. Aparte, la idea de que fuese una liga cerrada, sin ascensos ni descensos, no convenció, porque lo bonito del fútbol es que un equipo que está en tercera división, si hace bien las cosas puede acabar en 10 años en primera división compitiendo en competiciones europeas, y eso con la Superliga no sería posible.

De momento Florentino no ha abandonado la idea, y se mantiene a la espera de una oportunidad para volver a lanzarla.

En cualquier caso, lo que es evidente es que cada vez hay más partidos de fútbol, porque hay más competiciones y cada vez se alargan más. Y esto tiene que ver con lo que decía antes de que el fútbol no es solo un deporte, también es un negocio. Cuantos más partidos y competiciones haya, más partidos se retransmitirán por televisión, y más dinero se ingresará.

Esa es una de las razones por las que los partidos de Liga, que antes se disputaban los sábados y domingos por la tarde, ahora se disputan también por la mañana de los domingos y por la tarde de los viernes y los lunes, para que las televisiones puedan retransmitir todos los partidos sin que haya ninguno que coincida y tengan que estar peleándose por la audiencia.

La Supercopa de España por ejemplo, se celebra ahora en Arabia Saudí. ¿Por qué? Por el dinero. Arabia Saudí otorga 40 millones de euros al año a la Real Federación Española de Fútbol para que el torneo se celebre en su país. Esto va obviamente a costa de los aficionados, que lo tienen complicado económicamente para desplazarse a Arabia Saudí para animar a su equipo. Pero haciendo cuentas le sale rentable a la Federación. Igual que a la Liga con los partidos los lunes y viernes, que obviamente perjudican al aficionado.

Todo esto provoca que entre los aficionados haya cada vez un rechazo mayor hacia el concepto de fútbol-negocio. Podríamos hablar del precio de las entradas, que está disparado a niveles altísimos en muchos casos. Ahí parece que Alemania está siendo un ejemplo, y las entradas para ver el fútbol en primera división son muy asequibles si las comparamos con los precios que hay en España. Lo cual sorprende porque en Alemania normalmente los salarios y los precios son más altos que en España, pero no sucede así con el fútbol. En consecuencia, los estadios en Alemania están siempre llenos, y la afición anima de una forma vistosa, alegre y respetuosa, pero también reivindicativa.

Además, los aficionados todavía controlan los clubs, a través de la figura del socio, y estos no pertenecen a grandes fondos de inversión, con lo que su parecer es bastante importante. De hecho, ningún equipo se sumó a la idea inicial de la Superliga. 

 
(Aficionados del Borrusia de Dortmund con una pancarta contra la posible entrada de fondos de inversión en los grandes clubs alemanes, algo que finalmente no se produjo, precisamente por la reacción airada de la afición)


En Inglaterra y Escocia hay mucha afición al fútbol y también suelen destacar por sus cánticos en los estadios y los desplazamientos masivos cuando van a jugar en competiciones europeas, aunque han caído en fondos de inversión y en clubs Estado. En España tenemos en ciertos casos el problema de los ultras, que independientemente de que su ideología política sea de izquierdas o derechas, se las arreglan en muchas ocasiones para empañar la imagen del fútbol.

Esto obviamente no es un problema único de España, ultras hay en muchos países, y en ciertos de ellos, mucho peores que en España. Se me ocurren por ejemplo Francia, Turquía o Argentina, por citar algunos. Pero hablando de España, es algo que deberían solucionar. Afortunadamente el Real Madrid y el Barça han hecho su tarea en este sentido, y ya apenas hay ultras entre su afición. Pero otros clubs como el Rayo Vallecano, el Sevilla, el Atlético de Madrid, el Athletic de Bilbao, o la Real Sociedad, entre otros, han hecho entre poco y nada por acabar con este asunto, y ese es un problema que daña gravemente la imagen del fútbol.

No pude ser que vayan familias con niños a ver el fútbol y se encuentren con situaciones de violencia, insultos y amenazas en las gradas. Por mucho que los ultras animen, las actitudes violentas no se pueden consentir, y se tiene que vetar a esos individuos la entrada a cualquier estadio de fútbol de por vida.


Volviendo de nuevo a los cada vez más partidos y campeonatos para mayor negocio del fútbol, como decía los futbolistas han elevado la voz diciendo que es insostenible. No me extrañaría que dentro de no mucho hubiese alguna huelga de futbolistas.

Antes normalmente cuando acababa la temporada, los jugadores se iban de vacaciones por cerca de un mes, volvían, y realizaban la pretemporada durante otro mes, para ir poco a poco recuperando la forma, antes de volver a la competición. 

Pero con el fútbol-negocio, se comenzó a acortar el período de vacaciones, y a incluir dentro de la pretemporada giras a países lejanos como Japón, China o EEUU, lo que perjudicaba a los jugadores físicamente, ya que tanto viaje, cambio horario, y compromisos publicitarios les acaba fatigando, y la recuperación de cuerpo tras una intensa temporada tardaba más en realizarse.

 

(Con el fichaje de Beckham, el Real Madrid emprendió una pretemporada en 2003 de gira por Asia para publicitarse. En la imagen, Zidane, Raúl y Beckham, con su nombre escrito en chino)

 

Ahora ya no es solo eso, sino que cada vez las temporadas acaban más tarde y empiezan antes. Antes normalmente acababan a finales de mayo o principios de junio, y no comenzaban hasta finales de agosto o principios de septiembre, teniendo como decía un mes de vacaciones y otro mes de pretemporada.

Ahora, con el mayor número de competiciones y partidos, no es de extrañar que haya años en los que la temporada acabe a finales de junio o principios de julio, y que la siguiente temporada empiece cada vez más temprano en agosto, teniendo los clubs apenas un mes para las vacaciones y pretemporada, lo que en la práctica se traduce en una o dos semanas de vacaciones, y dos o tres semanas de pretemporada. A todas luces insuficiente para que el cuerpo se recupere.

No podemos olvidar que los jugadores en el fondo son atletas, que exprimen su cuerpo al máximo. Para ello cuentan con entrenamientos y profesionales que tratan de potenciar al máximo sus cualidades físicas, de fuerza, resistencia, velocidad, y recuperación. Pero todo tiene un límite, y por más capacitados que estén los profesionales alrededor de los jugadores, y por más técnicas modernas que empleen de recuperación o de entrenamiento en gimnasio, el cuerpo da lo que da, y sin el descanso adecuado, es mucho más fácil que se resienta.

Pongamos por ejemplo esta temporada. El Real Madrid, una vez finalizadas las competiciones de Champions, Copa del Rey y Liga, se encuentra con que tiene que disputar una nueva competición que se disputará entre el 15 de Junio y el 13 de Julio, denominada "Mundialito de Clubes". Esto provocará que los jugadores, que ya están cansados de toda la temporada, tengan que seguir disputando partidos de competición, y que cuando acaben, apenas tendrán descanso antes de empezar la siguiente temporada, estando planeado el primer partido de liga el 15 de agosto.

Una locura total, se mire como se mire. Y no es que esto sea cosa excepcional de un año. Cuando no es el mundialito de clubes, es el mundial de fútbol, cuando no la Eurocopa. Es decir, de cada cuatro años, solamente un año tienen un verano digamos normal. Los otros tres están cargados de partidos y apenas pueden descansar.

A ello hay que sumarle como decía el alargamiento de las competiciones. Y es que con el nuevo formato de Champions o de Mundial de Fútbol o Eurocopa, cada vez se celebran más partidos de fútbol. Esto provoca que los jugadores cada vez más tengan que jugar tres partidos por semana. Por ejemplo un partido de liga un domingo, uno de Champions un miércoles, y otro de liga un sábado. Esto apenas deja un día de recuperación y otro de entrenamiento entre cada partido. Se podría aguantar si fuese por un período corto de tiempo. Pero es que cuando hay parón de Champions, se celebran los partidos de Copa del Rey, o los partidos de clasificación de selecciones para la Eurocopa o el Mundial de fútbol, o la Supercopa de España, u otro partido de liga porque también hay que jugar alguno los miércoles ya que si no el calendario se alargaría demasiado.

Es decir, un ritmo endiablado cada semana, y sin apenas vacaciones en todo el año. Normal que pese a toda la preparación física y de recuperación de los profesionales y la tecnología que hay alrededor de los jugadores, cada vez haya más lesiones graves y de mayor duración. 


 (Gareth Bale, ex jugador del Real Madrid, en una sesión de crioterapia (someter al cuerpo a unas temperaturas extremadamente bajas durante unos minutos para facilitar la recuperación después de un esfuerzo grande, como un partido de fútbol))

 

En especial hay muchas lesiones de ligamentos cruzados de rodilla. Lo han sufrido Carvajal y Miliato, pero también Courtois y Alaba. Y por irnos fuera del Real Madrid, a Rodri y Gavi también les sucedió.

Es una lesión muy grave que te deja fuera prácticamente toda la temporada, y cuando vuelves, te cuesta recuperarte. Me acuerdo mucho de Marco Asensio, jugador del Real Madrid de muy buen nivel que sufrió esta lesión, y después de ella nunca volvió a ser el mismo, faltándole la contundencia y determinación que demostraba antes.

O de Ansu Fati, que tuvo una rotura de menisco interno de la rodilla, y tampoco volvió a ser el mismo desde entonces, pese a su juventud y las altas expectativas que había en torno suyo. Esperemos que no les suceda lo mismo a otros jugadores jóvenes y prometedores como Lamine Yamal o Nico Williams, pero con el ritmo de partidos actual, tienen papeletas para que les pueda tocar.

Está claro que lesiones ha habido siempre en el fútbol, ya que se realizan muchos esfuerzos y una mala pisada o un contacto con otro jugador pueden causar una avería seria. Pero lo novedoso es que estas lesiones son cada vez más frecuentes, y eso sin duda está relacionado con la falta de descanso.

Es lo que le sucedió al Real Madrid como decía con las graves lesiones de Carvajal y Militao, y la difícil recuperación de Alaba. Tras conseguir cubrir los huecos con Rüdiger, Asencio, Tchouameni y en los últimos partidos el canterano Jacobo Ramón, parece ser que Florentino Pérez ha entrado en razón y ha asumido que aunque se pueda esperar que Militao y Alaba estén recuperados para la siguiente temporada, es preferible no arriesgar y reforzar la posición de defensa central.

Para ello han cerrado ya el fichaje de Dean Huijsen con el Bournemouth inglés por 59 millones de euros. Huijsen es un futbolista español de padre holandés, de apenas 20 años de edad, pero que ya ha sido convocado con la selección española, y que ha demostrado gran calidad. Su 1'95 metros de altura ayuda desde luego tanto en defensa como en ataque a balón parado.


 (Huijsen en su debut con España en maro de este año)

 

Pero además se están planteando fichar a otro defensa central. Se habla de Konaté, actualmente en el Liverpool, y de Saliba, en el Arsenal. Yo la verdad es que no he visto jugar a ninguno de ellos, pero imagino que si les han echado el ojo es porque aportarán calidad al equipo. 

Aparte de la baja de Vallejo, es de esperar que Alaba tampoco continúe en el equipo. Tiene contrato hasta 2026, con lo que habrá que ver si deciden venderle, o si aguanta un año más con un rol suplente, y se marcha el año que viene libre. También habrá que ver si Mendy o Fran García deciden irse ante la llegada de Carreras.

Militao, Asencio y Rüdiger continuarán previsiblemente, y Xabi Alonso ya ha hecho saber que Joan Martínez, actual canterano y defensa central, subirá al primer equipo. Con lo que la posición de defensa central estará bien cubierta con 6-7 jugadores. No hay que olvidar que Xabi Alonso quiere jugar con tres centrales, así que habría dos jugadores por puesto.

La verdad es que la llegada de Huijsen y Carreras españoliza un poco al equipo, lo que es una buena noticia, porque últimamente el club se estaba quedando cada vez con menos españoles.

Por terminar con la línea defensiva, nos queda el lateral derecho. Ahí parece ser que tienen cerrado el fichaje de Alexander Arnold, procedente del Liverpool. Si Carvajal se recupera, es de esperar que siga en el equpo, disputándose el puesto con Arnold. Hay que tener en cuenta además que Carvajal es el segundo capitán del Real Madrid, que se deciden por los años que llevan en el club (desde 2013 en el caso de Carvajal).

Quien parece en cambio que va a ver la puerta de salida es el cuarto capitán del Real Madrid, Lucas Vázquez (lleva en el club desde 2015). La verdad es que no tengo nada que reprocharle. Creo que ha cumplido con su labor, y eso que ha tenido que jugar de lateral, una posición que no es la suya, ya que le han reconvertido desde su posición natural de extremo. Aunque ha jugado buenos partidos, también es cierto que en otros se ha visto superado, pese a su buena voluntad. Como por cierto, también le ha sucedio en ocasiones a Carvajal, aunque parece que muchos se olvidan de ello dado que es un capitán con personalidad y garra.


 (Lucas Vázquez (izquierda) y Carvajal (derecha))

 

Espero que Arnold dé el nivel esperado y ayude a mejorar la posición de lateral derecho.

Me había olvidado de la portería. De momento no se está oyendo nada al respecto. Evidentemente Courtois continuará. Creo que ha sido de los jugadores más destacados esta temporada del Real Madrid, y lo viene siendo desde hace tiempo. Posiblemente uno de los mejores fichajes que se han realizado en los últimos años.

Lunin, que fue muy importante el año pasado ante la lesión de Courtois, este año apenas ha disputado partidos en Copa del Rey y en momentos puntuales en Liga. Desde mi punto de vista cometió un error el año pasado al no salir del club, pudiendo haber fichado por un equipo grande. En vez de eso renovó por cuatro temporadas. Con lo que tendrá que seguir asumiendo su rol de suplente en el equipo, al no ser que encuentre un equipo al que irse, aunque sin duda lo tendrá más complicado que el año pasado, cuando estaba en el escaparate.

De esta forma, creo que podemos aventurar una línea de defensa titular del Real Madrid que pasaría por Courtois en la portería, Arnold y Carreras en los laterales, y Huijsen, Konaté o Saliba, y Rüdiger de centrales, estando la línea de defensa suplente formada por Lunin en la portería, Carvajal y Mendy o Fran García en los laterales, y Militao, Asencio y Joan Martínez o Alaba como centrales.

Es decir, una renovación bastante considerable, permaneciendo únicamente Courtois y Rüdiger como titulares respecto a esta temporada.


El centro del campo es otra zona donde también se esperan refuerzos. Xabi Alonso los ha pedido. Y es que el centro del campo, si bien no ha sufrido la plaga de lesiones que ha tenido la defensa, sí que ha notado mucho la marcha de Kroos y el menor rol de Modric en el equipo. Kroos era un jugador que no armaba mucho ruido pero que era imprescindible para que el equipo funcionase y transicionase de la defensa al ataque, contribuyendo al trabajo defensivo y además conectando bien con la línea de ataque.

Al decidir retirarse y no fichar el Real Madrid a otro jugador de sus características, ese rol se perdió, y no ha podido ser cubierto por los jugadores que se esperaba.

Por lo tanto ahora se están planteando un fichaje para cubrir esa posición. El nombre que más suena es Angelo Stiller, jugador del Stuttgart. El propio Kroos ha recomendado su fichaje. Otros nombres que también suenan para esa posición aunque parece que parten en desventaja respecto a Stiller son Exequiel Palacios del Bayern Leverkusen (equipo al que entrenaba Xabi Alonso) y Tijani Reijnders, del AC Milán.

 

 
(De izquierda a derecha, Palacios, Reijnders y Stiller, los nombres que más suenan para reforzar el centro del campo del Real Madrid).


Pero es que además de cubrir el puesto que dejó Kroos con Stiller, también se está hablando de fichar a un centrocampista más defensivo. Tchouameni, que costó 100 millones, que se dice pronto, llegó en principio para cubrir el hueco que dejó Casemiro, el centrocampista más defensivo. Pero creo que no es aventurado decir que a estas alturas no ha cumplido con las expectativas que se tenían en él.

Se busca por tanto un centrocampista defensivo pero que tenga buena salida de balón. Se había hablado mucho de Zubimendi, pero parece ser que el Arsenal se ha adelantado con su fichaje. Otro nombre muy apetecible es Rodri, actual balón de oro. Pese a su importante lesión que he mencionado antes, se espera que finalice pronto su recuperación, y sería sin duda un gran jugador para el Real Madrid. Pero el alto precio que podría costar y la dura negociación que supondría con el Manchester City, hace que sea cuanto menos un fichaje complicado.

El propio Tijani Reijnders que he mencionado antes podría servir para esa posición. También se habla del argentino McAllister del Liverpool, de Ederson, que actualmente juega en el Atalanta, o de Bruno Guimaraes, en el Newcastle.

Parece ser que por el momento los fichajes de los centrocampistas están más en el aire que los de los defensas, y se están manejando muchos nombre pero a día de hoy no parece que haya ninguno cerrado.

También se hablaba de fichar a un centrocampista más ofensivo como Florian Wirtz, que jugaba en el Bayern Leverkusen pero que ha fichado por el Liverpool, o de Vitinha, que juega en el PSG. Pero no parece probable por su alto precio. 

En cambio parece ser que Xabi Alonso dará un rol más importante a Arda Güler para ese puesto de lo que lo ha tenido con Ancelotti. Y podrían recuperar a Nico Paz, actualmente en el Como italiano, así como fichar a Franco Mastantuono, jugardor argentino de 17 años en el River Plate.

Habrá que ver también cómo queda el rol de otros centrocampistas del Real Madrid actualmente en la plantilla.

Empezando por Modric, el primer capitán del equipo. Si su rol ya fue menor la temporada 2023-2024, esta lo ha sido aún más. En muchos partidos ha salido desde el banquillo, y en otros ni siquiera ha jugado. Habrá muchos que aleguen su edad, 39 años. Pero pese a ello, creo que su calidad es indiscutible. Puede que físicamente no esté para jugar 90 minutos. Pero por toda la historia que tiene en el equipo, por su relevancia y su calidad, creo que se merece renovar por una temporada más, pese como digo, a su edad y su capacidad física. Él quiere continuar, porque su objetivo es ganar los máximos títulos posibles con el Real Madrid. Recordemos que en estos momentos es el jugador con más títulos ganados de la historia del Real Madrid, con 28, por encima de Carvajal con 27. Además, quiere disputar el Mundial de fútbol 2026 con su país, y para ello debería continuar jugando, y él no quiere irse a otro club.

 

 

Creo que el Real Madrid y Xabi Alonso deberían aceptar. Modric ya ha dicho que el dinero no es un problema, y está dispuesto a reducirse el sueldo. Nadie está diciendo que tenga que ser titular indiscutible ni jugar todos los partidos. Pero aportar en las segundas partes con la calidad indiscutible que sigue poseyendo, creo que sería provechos para ambos. Y como digo, por historia y reconocimiento se lo merece.

Claro que el Real Madrid no es muy dado a ello. Muy pronto olvida, y los jugadores que antaño fueron glorias y leyendas, al momento siguiente son considerados estorbo y carga. Que se lo digan a Raúl, auténtica leyenda del Real Madrid. Recuerdo que muchos críticos le apodaban malvadamente "Baúl". O a Benzema, que cuando fallaba algo, muchos le llamaban "Benzemalo". Por no hablar de la forma en que salieron del club otras grandes leyendas como Casillas, Sergio Ramos, Guti, Michel Salgado, Figo, Ronaldo, o incluso Zidane. También Marcelo, a quien prácticamente echaron pese a que quería continuar.

El Real Madrid nunca ha sabido despedir como se merece a sus estrellas. Espero que por una vez en la vida hagan una excepción y con Modric, el jugador, repito, más laureado de toda la historia del Real Madrid, sepan estar a la altura y permitirle continuar una temporada más, aunque sea con el rol de suplente.

Respecto a los demás jugadores, la continuidad de Ceballos está en duda. Esta temporada se ha revelado como un jugador clave para el Real Madrid, intentando tapar el agujero generado por la salida de Kroos y la menor presencia de Modric en el equipo. El hombre ha hecho lo que ha podido, pero está por ver si es suficiente. Dependerá seguramente si el Real Madrid logra cerrar los fichajes esperados de uno o dos centrocampistas, de si continúa Modric, y de cómo se recompone el resto de jugadores.

Y es que aparte de Tchouameni, mencionado anteriormente, está por ver el rol que tendrán Camavinga, Valverde y Bellingham en el equipo.

Si bien la temporada anterior estuvieron en general a un buen nivel, en esta todos han bajado mucho. Los que saben hablan de que Bellingham debería jugar más atrás. Y yo que tal vez no sepa mucho, digo que Valverde debería jugar más adelantado. En mi opinión está totalmente desaprovechado en el centro del campo. Él correrá y se entregará mucho, pero lamentablemente, no tiene la creatividad de Modric ni la visión de Kroos. Donde mejor se puede aprovechar a Valverde es arriba. Sus mejores cualidades son su larga zancada y su golpeo del balón. Y para ello hay que dejarle metros y que pueda correr y encarar portería, no encerrarle en el centro del campo donde pasa totalmente desapercibido y no da lo mejor de sí mismo.

Bellingham por su parte parece ser que el año pasado conectaba bien con Vinicius y Rodrygo, pero este año con la llegada de Mbappé, se ha debido repartir el trabajo y apenas ha conseguido brillar.

Y Camavinga no ha logrado asentarse en el centro del campo. También es verdad que la plaga de lesiones no ha ayudado para nada al equipo, pues en múltiples ocasiones Camavinga ha debido jugar de lateral izquierdo, Tchouameni de central, y Valverde de lateral derecho. Un auténtico despropósito. Pese a que han cumplido con su labor, creo que es justo decir que no han brillado. 

(De izquierda a derecha, Tchoumani, Bellingham, Valverde y Camavinga)

 

Así que habrá que ver cómo Xabi Alonso consigue recomponer todo este sistema. Creo que podemos asegurar sin temor a equivocarnos que al menos incorporará a un centrocampista, ya sea Stiller o Reijnders, y que el resto del centro del campo deberá amoldarlo, teniendo en cuenta que quiere jugar con tres centrales y tres hombres de ataque.

Arriba, parece claro que Mbappé se ha ganado el puesto. Ha cuajado una de las mejores primera temporada que se recuerdan, marcando 39 goles en todas las competiciones. Creo que es indiscutible que ha ensombrecido a Vinicius, hasta ahora la estrella del Real Madrid. Si se compara a ambos jugadores, los dos tienen velocidad y regate, pero donde destaca Mbappé por encima de Vinicius es en la definición. Su acierto de cara a portería, la precisión en el disparo, es mucho mejor que la de Vinicius. Y eso le convierte en alguien mucho más fiable y rentable para el club que Vinicius.

Otra de las diferencias es que Mbappé tiene una personalidad diferente. Es más humilde, no se encara con los rivales, el árbito o la afición contraria, a diferencia de Vinicius, lo que le ha costado más de un disgusto.

Vinicius hace bien al enfrentarse a insultos racistas que le realizan los aficionados rivales. Pero es la pescadilla que se muerde la cola. Si saben que te molesta, van a ir a por ti, a provocarte, para sacarte del partido. Y Vinicius está cayendo en esa trampa. Esto por supuesto no es justificar para nada los insultos racistas. Simplemente tratar de entender la lógica detrás de ello. Los aficionados rivales quieren molestar, porque saben que Vinicius puede crear peligro, y como ven que eso le molesta, pues recurren a ello. Obviamente es algo que no deberían hacer, pero lo hacen. Y Vinicius debe denunciarlo, pero esa denuncia no debería sacarle mentalmente del partido, que es lo que pretenden los aficionados rivales.

Hay quien dice que desde que llegó Mbappé, el Real Madrid juega peor. Lo que sí que es cierto, es que tal vez la llegada de Mbappé no era necesaria, porque el Real Madrid ya contaba con Vinicius y Rodrygo en ataque. Pero hay que verla no como una llegada meramente futbolística, sino también de negocio. Está claro que Mbappé es uno de los mejores jugadores de fútbol del mundo a día de hoy. Así lo ha demostrado con la selección francesa. Y su fichaje por el Real Madrid, renunciando a todos los millones que le ofrecía el PSG, es también una operación de márketing, para demostrar que ir al Real Madrid es un sueño al que aspiran todos los jugadores, aunque sea a costa de ganar menos dinero.

Y creo que está funcionando. De hecho, Huijsen, el defensa que acaba de fichar el Real Madrid, tenía ofertas de otros equipos ingleses que le ofrecían el doble de dinero que va a ganar con el Real Madrid, pero él ha preferido venir a este club ganando menos dinero, antes de irse a otro club donde podría ganar más. ¿Por qué? Pues por la historia del Real Madrid, y porque sabe que aquí puede ganar títulos y disputar Champions. Y para ello era importante tener a Mbappé en el Real Madrid.

El caso de Huijsen es un ejemplo, pero como él hay muchos. Los propios Rüdiger o Alaba lo explicaron en su día. Y jugadores como Kroos o Modric reconocen que hay algo especial de jugar en el Real Madrid que no lo hay en otros equipos.

Así pues, aunque futbolísticamente tal vez no le hiciese falta al Real Madrid fichar a Mbappé, estratégicamente lo veían como una oportunidad que no podían desaprovechar.

Ancelotti, por desgracia, no ha sabido acomodar el equipo a su llegada. Un jugador gravemente afectado por esto ha sido Rodrygo, que ha visto su calidad reducida a niveles mayúsculos, hasta el punto de que se habla de su posible venta.

Y es que en realidad Mbappé, Vinicius y Rodrygo juegan en la misma posición, extremo izquierdo. Ancelotti trató de reconfigurarlo poniendo a Mbappé en el centro y a Rodrygo en la derecha, pero está claro que no ha funcionado.

Rodrygo se siente dolido porque cree que no se reconoce todo el trabajo y la importancia que ha tenido en los últimos años. Posiblemente tenga razón, la afición es de olvidar muy rápido.

(De izquierda a derecha, Vinicius, Mbappé y Rodrygo)

 

Otros jugadores de ataque como Endrick o Brahim apenas han contado para Ancelotti. Habrá que ver si con Xabi Alonso tienen más minutos.

Lo que parece evidente es que el Real Madrid no necesita más jugadores de ataque, aunque obviamente si se presentase una oportunidad como fichar a Haaland, no lo desaprovecharía. Hay quien dice que se podría tratar de intercambiarle por Rodrygo, ya que este gusta mucho a Guardiola, entrenador del City, donde juega Haaland. Pero me parece difícil que ocurra.


De este modo, creo que podemos aventurar una línea de centro de campo para arriba titular que podría ser algo así como Stiller/Reijnders, Bellingham y Valverde en el centro del campo, y Vinicius y Mbappé en ataque, quedando la línea suplente como Tchouameni, Camavinga y Arda Güler en el centro del campo, y Brahim y Endrick en ataque.


Resumiendo, por probabilidad de contiunidad o no de los actuales jugadores del Real Madrid y su rol en la plantilla:

Continuidad asegurada: Courtois, Valverde, Bellingham, Arda Güler, Mbappé

Continuidad probable: Lunin, Rüdiger, Militao, Asencio, Carvajal, Tchouameni, Camavinga, Vinicius

Continiudad cuestionada: Alaba, Mendy, Fran García, Modric, Ceballos, Brahim, Rodrygo, Endrick

Continuidad descartada: Lucas Vázquez, Vallejo


Veremos a ver cómo cuaja el equipo Xabi Alonso. Está claro que las nuevas llegadas ayudarán a reforzar el equipo. Pero habrá que ver si consigue encajar todas las piezas y hacer que jueguen bien. Aparentemente cualidades no le faltan, como ha demostrado con el Bayern Leverkusen. Pero entrenar al Real Madrid son palabras mayores. Recordemos que Lopetegui y Rafa Benítez vinieron también como grandes entrenadores y se fueron con las orejas agachadas. Esperemos que eso no le suceda a Xabi Alonso.

Si por algo destacaba Ancelotti era por su capacidad para gestionar el vestuario. Hay cosas que se le pueden reprochar, como que no diese más oportunidades a los canteranos o a suplentes del equipo como Arda Güler, Brahim o Endrick, o que realizase los cambios tarde en los partidos. Pero creo que hay que reconocerle que bastante ha hecho con la plantilla que tenía, y que si hubiese tenido la disposición que Florentino Pérez está teniendo con Xabi Alonso respecto a los nuevos fichajes, tal vez las cosas hubiesen discurrido de otra forma.

Ahora Ancelotti entrenará a Brasil. Habrá que ver si es capaz allí también de gestionar un vestuario con grandes egos y un equipo del que hay altas expectativas.

No hay comentarios: